De quién es la marca "X" en Argentina: ¿error o acierto de Elon Musk al dejar de usar Twitter? (Eguía responde)

(Por Soledad Huespe) Cuando Elon Musk decidió que Twitter empezara a ser “X”, los expertos calcularon que las pérdidas en el valor de marca rondaría los 20.000 millones de dólares. ¿Error o acierto? Lo sabremos más adelante si es que realmente X se convierte en una mega app “todo en uno”. ¿La nueva marca tiene dueño en Argentina?

Twitter, que ahora se llama “X”, vive una transformación que llamó la atención de todo el mundo, en especial de expertos en diseño gráfico y marketing. 
 
De acuerdo con Martín Colunga, Art director de another, la agencia con la oferta de servicios de comunicación más amplia de América Latina, la nueva plataforma de Elon Musk sufrió un proceso de rebranding que está apostando al futuro de la compañía. 


Pero no son los únicos que están atentos, quienes registran marcas y patentes, también.

De quién es “X” en Argentina
“X" no puede registrarse como marca, salvo que sea una imagen, un logo, el diseño de la letra. Eso sí se puede registrar”, comienza Javier Eguía, director de Eguía Marcas y Patentes

¿Por qué? Simple. En palabras del propio Eguía, “lo que no pueden pretender es propiedad sobre la letra, es decir otra empresa podría usar una X, pero tendría que ser un logo bastante distinto”.

¿En Argentina alguien registró ese logotipo? “No encuentro que hayan pedido el registro aún en Argentina, seguramente ya lo han hecho en Estados Unidos, y cuentan con 6 meses de prioridad para solicitarlo en el resto del mundo”, culmina.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.