Ya están las 5 caras para el debate obligatorio: Milei, Bullrich, Massa, Schiaretti y Bregman

Finalmente las urnas hablaron (y sorprendieron a muchos). El 22 de octubre serán 5 las fórmulas en el cuarto oscuro: Milei-Villaruel; Bullrich-Petri; Massa-Rossi; Schiaretti-Randazzo y Bregman-Del Caño. 

De las 27 fórmulas presidenciales oficializadas por la Justicia Electoral para competir en las PASO, solo quedan 20 (4 no alcanzaron a presentar los 20.000 votos testigo exigidos por la ley y una más, la de Julio Bárbaro, fue declinada por los propios protagonistas, las restantes no llegaron con la impresión de votos).

Aquí están, estas son, las fórmulas que pasaron la voluntad popular:

1) Javier Milei - Victoria Villarruel

2) Patricia Bullrich - Luis Petri

3) Sergio Massa - Agustín Rossi

4) Juan Schiaretti - Florencio Randazzo

5) Myriam Bregman - Nicolás Del Caño

La historia de las PASO

Desde la historia de las PASO (2011, 2015 y 2019), este 2023 será el primer año con tantas fórmulas. En las 3 anteriores fueron 7, 6, 6 respectivamente, de las cuales llegaron a la primera vuelta 2 candidatos en 2011, 2 en 2015 y 3 de esos candidatos en 2019.

Cuáles están en juego

  1. Con el sello de Unión por la Patria encabezada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, que lleva como compañero de fórmula a Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Alberto Fernández. 

  2. Del Frente Patria Grande van Juan Grabois y Paula Abal Medina como compañera de fórmula.

  3. Por Juntos por el Cambio competirán, por un lado el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, acompañado del gobernador jujeño y titular del radicalismo, Gerardo Morales. La lista se denomina “El Cambio por nuestras vidas”.

  4. La otra fórmula de Juntos por el Cambio es la de Patricia Bullrich y el ex diputado nacional mendocino de la UCR, Luis Petri. La lista se llama “La fuerza del Cambio”. 

  5. La Libertad Avanza lleva una sola fórmula conformada por Javier Milei y Victoria Villarruel. La denominación es “Libertad por Siempre”.

  6. Por el peronismo no kirchnerista, van como candidatos el gobernador cordobés Juan Schiaretti y el ex ministro de Interior y de Transporte Florencio Randazzo. La lista se llama "Hacemos por nuestro país”.

  7. El Frente de Izquierda y los Trabajadores se presenta con dos fórmulas. Una de ellas es la de Myriam Bregman y Nicolás del Caño (PTS) van en la lista “Unir y fortalecer la Izquierda”.

  8. La otra está integrada por Gabriel Solano (PO) y Vilma Ripoll (MST) por la llamada “Unidad de Luchadores y la Izquierda”.

  9. Una alternativa de izquierda más es la fórmula del el Movimiento al Socialismo (MAS) que se presentará con Manuela Castañeira como candidata a presidenta junto a Lucas Ruiz como vice. 

  10. Política Obrera presenta las precandidaturas de Marcelo Ramal y Patricia Urones.

  11. En tanto Libres del Sur irá con Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid.

  12. Otra alianza peronista está conformada por el ex secretario de comercio Guillermo Moreno y Leonardo Fabre, secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social. La lista se denomina “Tierra, Techo y Trabajo”.

  13. Por el Frente Patriota Federal irá como precandidato a presidente al abogado César Biondini, y Mariel Avendaño, como vice.

  14. En el frente LiberAr compiten Nazareno Etchepare y Fernando Adrián Lorenzo como candidato a vice. La lista es “Demos”. 

  15. Una más:  Ramiro Vasena, presidente del partido Reconquista, acompañado por Víctor Lagonegro, ex dirigente de Tandil del partido del “Momo” Venegas.

  16. El Movimiento Izquierda Juventud Dignidad participa con ex piquetero Raúl Castells, acompañado por Adriana Reinoso. La lista es “Dignidad”.

  17. La lista llamada “Confederal” va con Santiago Cúneo y Gustavo Barranco.

  18. Lista Todex: Reina Xiomara Ibañez - Gonzalo Rodrigo Ibarra

  19. Lista Apertura Liberal Argentina: Andrés Passamonti - Pamela Margaride Fernandez

  20. Lista Compromiso Vecinal: Humberto Albarracín - Darío Pastore

 Hagan sus apuestas, lectores (mientras esperamos datos, te leemos en Comentarios).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.