Con una gran puesta en escena arrancó Fimar (el sector del mueble espera un repunte para el segundo semestre)

Ayer comenzó la Feria Internacional del Mueble en Forja. Para esta edición los 85 expositores "han invertido en una gran puesta en escena: será la feria más colorida y vistosa de las realizadas hasta hoy", dice Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de FIMAR. Se esperan entre 3.000 y 4.000 visitantes. Habrá charlas, talleres y ronda de negocios.

"Tenemos una feria con una gran puesta en escena como hace tiempo no se veía, con mucha mejora en calidad y diseño", comenta Viano.

Viano asegura que si bien la economía no arranca, los empresarios del mueble le ponen muchas fichas a Fimar porque saben que en ese lugar se define gran parte de la compra de todo el año.

"Es cierto que hay un parate, pero lo que vemos -dice- es que antes en situaciones recesivas se producían abruptas caídas de producción y por ende de empleo; hoy, en cambio, hay empresas que se achican y otras que están contratando más empleados", cuenta. En el neteo, dice que el sector está equilibrado y que espera un repunte en las ventas para los próximos meses.

Viano se refirió a la competitividad externa del sector. "Los fabricantes nacionales pagamos 30% más la materia prima de un producto indispensable para la fabricación en relación con otros países como Brasil, nuestro principal competidor. Por eso es necesario que nos juntemos para interpretar que nos hace falta para competir”, señaló.

Sin embargo, remarcó que "no importa que vengan más operadores internacionales porque la industria nacional tiene productos superiores que se destacan por su valor agregado y la innovación para competir”.

No sólo una feria
Además de la feria en sí misma, se realizará el Salón del Mueble Argentino (un espacio que se enfoca en el diseño de nuevos muebles); el Congreso Argentino de la Industria del Mueble (talleres, cursos de formación y capacitación) y Ronda de Negocios con el ProCórdoba, con participación de empresarios de países limítrofes.

La Feria Internacional del Mueble Argentino FIMAR 2017  abrió ayer y se extenderá hasta el próximo sábado 22 de abril en el Predio Ferial Forja. (GL)

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.