Con el chori y el “ferné” no alcanza: la Guía Michelin llega a CABA y Mendoza, pero no a Córdoba (qué dice Roal Zuzulich)

La compañía de neumáticos Michelin finalmente anunció la llegada de la “Guía Michelin” a Argentina, examinando y recomendando por primera vez los restaurantes de calidad en el país. La primera selección de restaurantes (solo de Ciudad de Buenos Aires y Mendoza) se presentarán el 24 de noviembre de 2023. A pesar de no estar incluida, ¿Córdoba podría tener alguna Estrella Michelin? Nos responde Roal Zuzulich.

La Guía Michelin incluye a más de 40 destinos gourmet de diferentes partes del mundo, y Argentina, al unirse a la misma, se convierte en el primer país hispano latinoamericano destacado por la guía. 

Según el director de la guía, por ahora, los destinos que merecen ser descubiertos son Buenos Aires y Mendoza. "Durante bastante tiempo, nuestro equipo de inspectores anónimos ha estado poniendo a Buenos Aires y Mendoza en su radar y observando la evolución de sus respectivas escenas gastronómicas. Estamos encantados de anunciar finalmente que presentaremos nuestra selección inaugural de restaurantes en noviembre, marcando los primeros pasos oficiales de la Guía Michelin en Argentina", menciona Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía Michelin. 

La selección de restaurantes de la Guía Michelin Buenos Aires y Mendoza será realizada independientemente por los inspectores anónimos, siguiendo la metodología histórica y global de la Guía.

Solo la calidad de la cocina ofrecida por los restaurantes será evaluada por los inspectores, de acuerdo con los 5 criterios internacionales de la Guía:

• La calidad de los productos.
• El dominio de las técnicas de cocina.
• La armonía de los sabores.
• La personalidad del chef representada en la cocina.
• La consistencia tanto a lo largo del tiempo como en todo el menú.

¿Y en Córdoba, cómo andamos? (la opinión de Roal Zuzulich) 
“La llegada de la Guía Michelin a Argentina creo que es muy importante, sirve para poner en valor nuestro producto, y creo que para la gastronomía es muy bueno porque Buenos Aires y Mendoza tienen lugares muy lindos, con muy buena gastronomía”, nos expresa el chef de Sibaris.

Si bien Córdoba no estará incluida por el momento, Zuzulich, quien hizo experiencia en el DOM, un restaurante de San Pablo poseedor de dos estrellas en la prestigiosa Guía, considera que en la ciudad hay lugares que sí podrían estar catalogados por la misma.

La selección de restaurantes de la Guía Michelin (y qué significa cada estrella)
La Guía Michelin transmite sus reseñas de restaurantes a través de un extenso sistema de distinciones, que se otorgan a restaurantes especiales dentro de su selección completa. 
Las distinciones más famosas son sus Estrellas Michelin de renombre mundial otorgadas al restaurante que ofrece las mejores experiencias culinarias: 
1 Estrella Michelin se otorga a los restaurantes por "cocina de alta calidad que vale la pena detenerse".
2 Estrellas Michelin se otorgan por "excelente cocina que vale la pena desviarse".
3 Estrellas Michelin se otorgan por "cocina excepcional que vale la pena un viaje especial".

Junto con las codiciadas calificaciones de Estrellas, la selección también incluye la popular categoría Bib Gourmand, una distinción otorgada a los restaurantes que ofrecen comida de buena calidad a un precio moderado.

Cómo nació y cuál es la metodología de la Guía Michelin
Fue creada en 1900 por la empresa de neumáticos Michelin, buscando apoyar el crecimiento de la movilidad en automóvil. Desde entonces, la Guía Michelin se ha mantenido fiel a su misión original: establecerse en destinos gastronómicos consolidados, guiar a los viajeros internacionales y amantes de la comida local a los mejores restaurantes, resaltar las escenas culinarias mundiales y promover la cultura de viajes.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.