CIMCC brindó por sus 70: “todos los autopartistas quisieran ser proveedores de Toyota”

Un 9 de mayo de 1947 nacía la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC). Durante el almuerzo de celebración dos puntos quedaron en claro: Totoya es, entre los clientes, el “mejor alumno de la clase”, y si no se bajan los costos de producción, Argentina no será competitiva en el exterior. Así, el pedido de auxilio a los gobiernos (tanto nacional como provincial) para bajar ciertas variables quedó asentado. El desarrollo, a continuación.

La celebración, que se llevó a cabo en el Sheraton Córdoba Hotel, contó con la presencia de más de 300 asistentes entre socios, autoridades locales, provinciales y nacionales.

Los dos claros mensajes de la CIMCC:

- “Todos, absolutamente todos los autopartistas quisieran ser proveedores de Toyota. ¿Por qué? Porque es un cliente que da seguridad, previsibilidad de volumen, que reconoce los aumentos de costos en tiempo y forma (porque ellos también los sufren) y porque cumple con el flex de intercambio con Brasil. Porque el no cumplimiento del mismo está llevando a las autopartistas a un abismo”, expresó en su discurso la presidente de la Cámara, Isabel Martínez.

Por otro lado, con respecto a la competitividad del sector, explicó:

- “… Nuestros tiempos de fabricación, en este caso autopartistas, son comparables al resto del mundo. Lo que nos saca de competitividad son los costos energéticos, los insumos, el costo Córdoba y el costo argentino. Por eso apelamos a que los gobiernos puedan corregir estas variables para mantener los empleos industriales. Y este ejemplo es válido para todos los sectores industriales”.

En relación a ambos puntos anunció que Toyota, “el cliente favorito”, tiene previsto aumentar en un 20 % su producción. Pero aclaró: “esto solo será factible si no se pueden bajar sus costos de fabricación. Y si no se bajan los costos de fabricación, ese nuevo volumen se lo va a llevar Sudáfrica”.

En diálogo con InfoNegocios, comentó que el sector de maquinaria agrícola ha repuntado muy bien y los más rezagados y con mayor cantidad de problemas son los autopartistas, que recién se reactivarán de acá a dos años. (AA)

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.