Cervecería y Maltería Quilmes revela cómo hace la Stella Artois 0,0% (que nace con alcohol) en su nueva planta de US$ 3 millones

US$ 3 millones fue lo invertido por Cervecería y Maltería Quilmes para poner en marcha su primera planta desalcoholizadora que elabora cerveza sin alcohol en Zárate, Provincia de Buenos Aires. ¿Cómo hace la Stella Artois sin alcohol 0,0%? Lo revela la compañía a continuación.

A través de esta nueva apuesta, Cervecería y Maltería Quilmes, pionera en la categoría de cervezas sin alcohol, busca ampliar su portafolio y desarrollar este mercado en la Argentina. 

“Hoy el segmento de cervezas sin alcohol está cercano al 1%, pero mercados más evolucionados en la categoría como Alemania, Canadá o Estados Unidos están cercanos al doble dígito”, comenta Eugenio Raffo, VP de Marketing de la compañía. Y agrega: “Esto demuestra que la categoría tiene mucho para crecer y buscamos impulsar ese crecimiento ofreciendo nuevas propuestas para diferentes consumidores y gustos”.

A partir de este proyecto, la compañía comienza a elaborar en el país Stella Artois Sin Alcohol, en porrón 330 ml y en la nueva lata 473 ml, para abastecer al mercado local.

“Esta inversión deja la puerta abierta para pensar en nuevos lanzamientos en el futuro. Seguimos trabajando en ampliar nuestro portafolio con alternativas sin alcohol y con bajo alcohol para fomentar la moderación e impulsar el consumo responsable. Al mismo tiempo, nos permiten acercar propuestas para ocasiones de consumo a los amantes de la cerveza que en determinadas ocasiones quieran elegir una bebida sin alcohol”, menciona Raffo.

Y la pregunta es… ¿Cómo se hace la cerveza sin alcohol?

Existen dos métodos para elaborar cerveza sin alcohol: hacer una fermentación interrumpida generando un mínimo de alcohol, o extraer el alcohol mediante una destilación controlada una vez completada la fermentación de la cerveza utilizando una planta desalcoholizadora. Este es el caso de Stella Artois sin Alcohol, que parte del proceso de la Stella Artois Clásica y luego se desalcoholiza, mediante destilación a muy baja presión, logrando de esta manera extraer el alcohol sin exponer a la cerveza a las altas temperaturas y obteniendo como resultado el mismo sabor que la lager, pero sin alcohol.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.