Brandstore: una agencia de publicidad híbrida que se apoya en la inteligencia artificial para duplicar su equipo (de Córdoba a Dominicana)

Se define como la primera comunidad creativa colaborativa, como una agencia de publicidad moderna y flexible que propone un proceso que se adapta a la nueva realidad de las marcas, y también de los talentos. Es una agencia independiente que trabaja con proyectos locales (50%) y proyectos en República Dominicana (50%), de manera directa y en alianza con la agencia más importante de dicho país. Te contamos más de Brandstore, esta agencia creativa conducida por dos históricos de la publicidad cordobesa como Pablo Zuter y Diego Reviglio, y que se adapta a todos los desafíos del mercado.

Pablo Zuter y Diego Reviglio.
Oficinas de Brandstore en Capitalinas, Córdoba.
Oficinas de Brandstore en Capitalinas, Córdoba.
Oficinas de Brandstore en Capitalinas, Córdoba.
Oficinas de Brandstore en Capitalinas, Córdoba.
Oficinas de Brandstore en Capitalinas, Córdoba.

Brandstore es una agencia de publicidad creativa con raíces en Plaza Group. Inicialmente era el departamento de marketing de dicha compañía, gestionando un portafolio de 25 marcas dentro del grupo. Sin embargo, con el gobierno de Macri el mercado de motos sufrió un golpe, y para preservar el equipo surgió la idea de transformar el departamento de marketing en una agencia independiente y buscar oportunidades fuera del país. Así nace en 2019 Brandstore, una agencia con nombre propio y una visión audaz para conquistar nuevos mercados. 

La pandemia de COVID-19 para esta agencia supuso un desafío, pero también brindó la oportunidad de expandirse internacionalmente, generando nuevos lazos y asociaciones en República Dominicana, entre ellas, con la agencia más importante del país. Así, lograron afianzarse en el mercado dominicano, estableciendo allí un equipo sólido.

A nivel local Brandstore formó también alianzas estratégicas, entre ellas con Cúpula.biz, y hoy trabajan en varios proyectos de manera conjunta. Entre sus clientes pasaron GNI (con el proyecto Pienza), Infinito Open (Branding), Oktoberfest (Branding), entre otros. Actualmente desarrollan proyectos para Grupo Edisur, ViajesTDH, Amauta, y otros.

Hoy en día la agencia está trabajando con 12 proyectos en simultáneo (de los cuales la mitad son para República Dominicana), pero aspira (teniendo en cuenta que cuenta con la capacidad) a tener por lo menos 50 proyectos corriendo al mismo tiempo. 

La proyección de Brandstore abarca la posibilidad de expandirse a Buenos Aires y Mendoza en principio, seguir desarrollando el mercado dominicano, y también mirar otros países de Centroamérica y el Caribe.

¿Qué tiene para ofrecer Brandstore?

  • Desarrollo de productos y negocios

  • Estrategia y creación de marca

  • Creatividad y Contenidos

  • Activación de Marca

  • Activación de Ventas

 

Una de las particularidades de Brandstore es que no adhiere al esquema tradicional de una agencia, considerando que este modelo no se ajusta a la realidad actual global incluida la industria publicitaria. Con un equipo base de 15 profesionales altamente experimentados, Brandstore se destaca por crear equipos de freelancers especializados para cada proyecto, priorizando la flexibilidad, la eficiencia y la calidad del entregable final.

“Nosotros nos posicionamos como una comunidad. Somos muy respetuosos de la gente, del propósito de cada talento, y somos muy respetuosos ante todo de la creatividad. A nosotros nos interesa mucho el proceso creativo al punto que lo hemos incorporado a lugares donde normalmente las agencias no lo llevaban tanto, como es el de la estrategia. O sea, darle creatividad a la concepción de la estrategia”, expresa Pablo Zuter, director general de Brandstore.

Otro de sus diferenciales: el trabajo en duplas (con la inteligencia artificial)
Desde principio de año desde Brandstore implementaron un sistema para que todo el equipo (incluidos los colaboradores freelance que se suman por proyectos) comience a trabajar de manera híbrida, pero no en el sentido de la presencialidad en este caso, sino trabajando en conjunto con la inteligencia artificial, en “duplas”, le llaman ellos

“La idea de trabajar como una dupla con la inteligencia artificial, no es distinto a trabajar con otra dupla. Tenés que aprender a preguntarle, tenés que aprender a responderle, y a guiarla. Es todo un aprendizaje, algunos le van a sacar el jugo y van a hacer cosas geniales, y otros no van a saber cómo sacarle el jugo”, comenta Diego Reviglio, director general creativo de Brandstore, ex Romero Victorica junto con Pablo Zuter, quien agrega con respecto a la inteligencia artificial: “No hay que temerle, es un tremendo aliado para trabajar, y hay que aprender a sacar lo mejor de esa tecnología”.

Brandstore encaró un camino desafiante, pudo validar un modelo de negocio exitoso y se mantiene decidida a seguir creciendo, evolucionando y trascendiendo fronteras, dejando claro que la creatividad y la innovación son pilares fundamentales para el éxito en la industria publicitaria contemporánea.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.