Argentina depende cada vez más del saldo migratorio: 495.295 nacimientos - 436.799 defunciones = 58.496 (el menor saldo de la historia)

Es la tormenta demográfica perfecta: entre 2005 y 2022 las defunciones en Argentina crecieron 52% y los nacimientos cayeron 30%. Así, pasamos de un saldo de 425.000 nacidos-muertos en 2005 a apenas 58.496 en 2022.

En Italia y España (nuestras madres patria) hace rato que las defunciones superan a los nacimientos; en ambos países el crecimiento poblacional (escaso) viene de la mano de la inmigración.

Argentina podría ingresar dentro de poco en esa dinámica si observamos esta tabla de datos:

Claro que a esta ecuación hay que sumarle el saldo migratorio: la diferencia entre las personas que llegan a radicarse al país (fundamentalmente paraguayos y bolivianos) y quienes emigran a otros países (fundamentalmente España, Estados Unidos e Italia).

En España, el último dato disponible muestra 464.417 fallecimientos vs. 329.251 nacimientos, con un claro negativo en torno a las 130.000 personas. Para resaltar: en España están falleciendo casi la misma cantidad de personas que en Argentina, con poblaciones muy similares pero con una pirámide mucho más envejecida en la península ibérica. 

En Italia, la situación es mucho más acentuada: en 2022 fallecieron 713.000 personas y vinieron al mundo 393.000 niños, una diferencia negativa en torno a las 320.000 personas.

En Argentina los datos migratorios son menos accesibles y homologados, sobre todo por la facilidad de obtener ciudadanía en el país. En total, un 6,4% del total de la población de nuestro país nació en el extranjero.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.