Aerolíneas Argentinas festeja sus (casi) 14.000.000 de pax (Flybondi 4.000.000 con un quinto de aviones)

La gacetilla dice: “Aerolíneas Argentinas finalizará el año con el récord máximo de pasajeros transportados de toda su historia, con más de 13.800.000”. Una regla de tres simple muestra lo poco que la empresa estatal hace “trabajar” a su flota y su plantilla. Veamos…

Aerolíneas Argentinas tiene una flota de 75 aviones, incluyendo algunos de largo alcance y los Embraer más pequeños (tiene tres marcas distintas en operación: Boeing, Airbus y Embraer)

Con esa flota “movió” 14.000.000 de pasajeros en 2023, es decir, una 190.000 pax/año/avión.

En tanto, Flybondi hoy suma 15 aviones (incorporó 3 en el último año), es decir que -pongamos- operó con una media de 12 máquinas (incluso tuvo algunos de sus Boeing 737-800 en C Check este 2023).

Con esa flota, la low cost “movió” 4.100.000 de pasajeros, es decir, 350.000 pax/año/avión.

Con todos los “peros” que admite la comparación, la diferencia de productividad entre las dos flotas es abismal para una industria de números “finitos”.

Qué más dice Aerolíneas Argentinas

En el mercado doméstico se transportaron casi 11.000.000 de pasajeros, mientras que en la red de vuelos regionales aportó 1.800.000 pasajeros. Sobre esto último, se destaca, sobre todo, la operación de vuelos con Brasil. El número se completa con los vuelos hacia y desde EE.UU., Caribe y Europa. En total, la empresa promedió un 84% de ocupación.

Fabián Lombardo, presidente de Aerolíneas Argentinas, que hasta la semana pasada era el director comercial de la empresa, dijo: 'Trabajamos muchísimo para alcanzar esta cifra: desde lo comercial poniendo la oferta donde vemos que hay oportunidades de negocios y desde lo operativo siendo eficientes y brindando un servicio de calidad'.

De cara a este último fin de semana largo del año, Aerolíneas Argentinas transportará 191.000 pasajeros entre el día de hoy y el primer día del 2024. Los destinos más elegidos son: Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Córdoba, Mendoza, Salta, Río de Janeiro, Tucumán y San Pablo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.