¿A qué empresas les sirve el programa Empleo +26 que lanzó la provincia? (Cómo lo ve la UIC y cómo podés inscribir a tu empresa)

El gobierno de la provincia de Córdoba presentó el programa Empleo +26, una iniciativa que busca crear 10 mil puestos de trabajo en el sector privado, con un enfoque especial en personas mayores de 26 años, priorizando a quienes superan los 45 años. El programa ofrece dos modalidades: 6.000 beneficiarios para contratación por tiempo indeterminado y 4.000 para entrenamiento laboral. Pero, ¿qué empresas pueden sacar mayor provecho de este nuevo incentivo y cómo lo ve la Unión Industrial de Córdoba (UIC)?

El anuncio de Llaryora se realizó con la intención de fomentar la formalización del empleo y ofrecer oportunidades a sectores tradicionalmente marginados en el mercado laboral. Para las empresas, especialmente pymes, que a menudo enfrentan dificultades para incorporar personal de manera sostenida, Empleo +26 puede representar una herramienta clave para aliviar los costos iniciales de contratación.

El aporte del Estado

El programa ofrece un subsidio del gobierno provincial a las empresas que contraten bajo la modalidad de tiempo indeterminado, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) durante 12 meses. Para mayores de 45 años y personas en regiones desfavorecidas como el noroeste cordobés, el aporte se extiende hasta 18 meses y equivale a 1.2 SMVM, lo que supone un alivio considerable en la carga salarial de las empresas. Esta modalidad prevé 6.000 beneficiarios. Por otro lado, la modalidad de entrenamiento laboral, permite que 4.000 beneficiarios realicen prácticas en empresas por seis meses, con una asignación estímulo cubierta por el Estado correspondiente a un SMVM, más el acceso al Boleto Obrero Social (BOS). Como contraparte deberá cumplir con 20 horas semanales.

¿A qué empresas “les sirve más”?

Según Luis Macario, presidente de la UIC: “A todas”. Sin embargo, muchas veces “las pymes son las que más dificultades encuentran al momento de contratar personal”. Las pequeñas y medianas industrias, que en muchos casos lidian con la incertidumbre económica y la presión de los costos, pueden encontrar en Empleo +26 un aliado estratégico para aumentar su capacidad productiva. La subvención parcial del salario (ya que el estado pone el SMVM, pero el estipendio mensual “se ata” a cada convenio colectivo de trabajo), sumada al fomento de la formalización laboral, se convierte en un incentivo para que estas empresas apuesten por ampliar su plantilla en un contexto donde, de otro modo, el riesgo sería demasiado alto.

Un plan con final anunciado

Uno de los puntos más destacados por Macario es que el programa tiene una fecha de finalización clara. “Que tenga fecha de finalización también me parece un acierto. Es una gran apuesta de este gobernador en tiempos tan difíciles”, comentó. 

La respuesta de las cámaras empresariales es positiva. José Viale, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas en un momento de “profunda crisis nacional”. En sintonía con Viale, otros referentes como Juan Rousselot de UTHGRA y Pablo Chacón de Empleados de Comercio destacaron la relevancia de fortalecer la cultura del trabajo y la necesidad de impulsar programas de calidad en un mercado laboral que, en muchos sectores, ha perdido dinamismo.

Cómo inscribir a tu empresa

1. En CiDi se inscriben como representantes y autorizados y confirman el servicio programas de empleo.

2. Haciendo clic aquí, en la sección Empresas revisan los datos cargados, firman DDJJ y cargan puestos laborales demandados.

3. Luego buscarán los candidatos de acuerdo a filtros de búsqueda como género, profesión y más categorías. Colocan el CUIL del postulante y esperan su aceptación.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.