-30%: a este ritmo cayó en el primer trimestre la venta de 0Km y habrá cada vez más ofertas (Jeep, a contramano)

Entre enero y marzo de 2023, se patentaron 120.744 vehículos en Argentina, cifra que cayó a  84.261 unidades y sacó del mercado 36.483 potenciales ventas, un 30,2% menos en términos relativos. Jeep, la única grande que crece.

De la mano de Renegade, Jeep es la única marca del top 10 que crece en ventas en el trimestre.

Si tomamos un valor promedio de esas NO-ventas en torno a los $ 25 millones por unidad, tenemos una merma de unos US$ 1.000 millones en el primer trimestre. Así es: $ 912.000 millones de los nuestros que no se repartirán en la cadena de valor que inicia la terminal (con mucho derrame a proveedores) y avanza hacia el concesionario, incluyendo las jugosas tajadas que se sirven los distintos niveles del Estado.

"Más allá de que marzo finaliza con dos días hábiles menos, estas cifras indican que claramente tenemos un nuevo mercado, de oferta, en el que los concesionarios debemos ir en busca de los clientes que han tenido un deterioro en su poder adquisitivo”, analiza Sebastián Beato, presidente de ACARA.

“De todas formas -prosigue-, hay algunos aspectos que son positivos y que nos dan la pauta que la tendencia puede empezar a cambiar en el corto plazo: la estabilidad cambiaria, la aparición de líneas de financiamiento convenientes por parte de las terminales y algunos bancos y la desaceleración de la inflación”.

Quiénes ceden menos
De las 10 primeras marcas en ventas, una solo -Jeep- vendió este trimestre más que el respectivo del 2023. La marca de Stellantis -lejos de caer- sube 26%.

Ya en números rojos, caen menos que la media de 30% Citroen (-13%) y Volkswagen (-14%).

Por arriba de la caída de mercado están Chevrolet (-49%), Toyota (-39%) y Fiat (-35%), siempre tomando solo las 10 primeras marcas en ventas.

Posiblemente reflejando la estabilidad del dólar y la flexibilización del comercio exterior, sorprende el crecimiento interanual de RAM (otra marca de Stellantis) con casi 500% de crecimiento en ventas y BMW que se expande 91% en el acumulado del trimestre.

¡¿Qué pasó, Tito?!
Raro los números de Coradir, el fabricante que desde San Luis pone en mercado los vehículos eléctricos Tito y Tita: patentó sólo 4 unidades en marzo cuando venía de un ritmo en torno 30 / 40 mensuales. 

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.