YPF aumenta la nafta y el gasoil 7% promedio

Como fue anticipado la semana pasada por el presidente y el CEO de YPF, se aplica desde esta medianoche. Entre agosto del año pasado y mayo, la suba acumularía 65%.

Los precios de los combustibles volverán a aumentar por quinta vez en lo que va del año. El incremento lo concreta este martes YPF, líder del mercado, que con un 7% promedio en el país arrastrará a las demás petroleras.

Tal como adelantaron el presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, la suba es de 7%, de acuerdo a cada producto.

Como anticipó El Cronista la semana pasada, los aumentos serán escalonados por hasta 15% en los próximos tres meses, a lo que se adicionarán unos 3 puntos porcentuales por la actualización de impuestos internos, que ya están en vigencia desde el viernes 12.

En total, habrá un ajuste por mes hasta mayo, con lo que acumulará un 18%. Los ejecutivos de la petrolera bajo control estatal prometieron que luego de eso no habrá más retoques en el resto de 2021.

El ex diputado González, recién llegado a la firma con sede en Puerto Madero, negoció personalmente con el presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que el Gobierno le habilite este movimiento, clave para fondear a YPF y permitirle invertir unos u$s 2700 millones, con predominio sobre Vaca Muerta.

Además, el ex vicegobernador de Santa Cruz entre 2015 y 2019 (en dupla con Alicia Kirchner) está trabajando con el Ministerio de Economía un cambio en la fórmula de actualización de los impuestos a los combustibles, que desde 2018 se ajustan trimestralmente en base a la inflación del trimestre calendario previo y retroalimentan el índice de precios.

La modificación podría incluirse en la nueva Ley de Promoción de Inversiones en Hidrocarburos, que se presentaría dentro de 10 días (según dijeron González y Affronti, aunque otras fuentes de Gobierno son más escépticas), y le restaría recaudación fiscal al Tesoro Nacional, por lo que deberá tener el visto bueno del ministro Martín Guzmán.

Desde que se descongelaron los precios de los combustibles en agosto del año pasado, el alza llegó a 35% promedio en seis meses, con un 39,5% en la Ciudad de Buenos Aires. 

Fuentes de YPF justificaron que la mayor parte de los incrementos se originaron en actualizaciones de impuestos y biocombustibles (21 puntos porcentuales) frente a 14 puntos para recomponer los márgenes de la refinación.

Mientras tanto, el petróleo a nivel internacional pasó en 11 meses desde mínimos históricos (el WTI en Texas llegó a cotizar negativo y el Brent en Londres por debajo de los u$s 20 por barril) a situarse por encima de los u$s 70.

A nivel local, el precio interno (descontadas las retenciones, la calidad y con un acuerdo entre privados) del Medanito, que se produce en Neuquén, ronda los u$s 53 y se acercaría a los u$s 55 por barril, con la posibilidad de tener abiertas las exportaciones para los saldos que superan el abastecimiento local.

SANTIAGO SPALTRO

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.