Vuelos cancelados por el virus: ¿qué pasa con las millas que se vencen?

Ante la imposibilidad de viajar por el avance del Covid-19, las aerolíneas flexibilizaron sus programas de pasajeros frecuentes con más beneficios para sus clientes

Desde que se inició la pandemia del Covid-19las aerolíneas se vieron obligadas a realizar flexibilizaciones en sus políticas de cambios debido a la cancelación de sus vuelos y la suspensión de sus operaciones frente al avance del virus y el cierre de fronteras.

En los últimos días, los beneficios para los clientes se ampliaron aún más. Al tratarse de una situación excepcional, no cobran penalidades ni cargos extra para quienes quieren posponer sus viajes para dentro de seis meses o un año (dependiendo el caso) y, en ocasiones, tampoco se debe abonar diferencias tarifarias (de hacerlo, algunas realizan descuentos). También, otras permiten obtener vouchers para ser canjeados por vuelos futuros y unas pocas reembolsan el dinero, un derecho que los pasajeros tienen, pero que la mayoría de las aerolíneas no ofrece.

Los programas de fidelización también entran dentro de esta serie de medidas que la industria tomó. ¿Qué pasa con las millas que vencen ahora? 

Desde el sector, explican que todavía hay pocas definiciones al respecto. "Si bien es un tema que por estos días preocupa a los viajeros, para muchas compañías no es un asunto prioritario, debido a la gravedad de la situación que estamos viviendo", comentan. Desde el blog Promos Aéreas, prevén que "poco a poco, las aerolíneas irán actualizando sus políticas en referencia a este punto".

Es por eso que líneas aéreas como Aerolíneas Argentinas y Latam todavía no emitieron una comunicación formal al respecto, aunque ambas empresas le aseguraron a este medio que "en los próximos días habrá novedades".

Pese a que aún no hay una determinación oficial sobre qué ocurre con las millas, Latam Pass, por ejemplo, extendió a sus socios su categoría, otorgándole un beneficio adicional. "Los clientes Gold, Gold Plus, Platinum, Black y Black Signature conservarán su categoría hasta el 31 de marzo de 2022", detallan desde Latam.

Algo similar hizo Smiles, el programa de fidelidad que tiene a Gol como accionista mayoritario y principal socio comercial. Anunció la extensión de la validez de las categorías ganadas en 2020 por sus clientes hasta marzo de 2022. "La empresa optó por no considerar este año como base para la recalificación del próximo año, ya que el análisis tendría en cuenta la acumulación de millas por el período enero-diciembre de 2020 y la planificación de viajes se verá afectada. La estrategia le permite al cliente ganar más tiempo dentro de su categoría", señalan desde la firma.

Así y todo, algunas actualizaron los vencimientos de las millas y extendieron, de forma temporal, las fechas límite. De todos modos, desde el sector, comentan que "esto se define minuto a minuto", dado que si la pandemia perdura más de lo esperado, los vencimientos deberán aplazarse nuevamente.

La política de las aerolíneas que ya implementaron cambios

American Airlines

AAdvantage, el programa de pasajero frecuente de American Airlines, informó a sus socios que pausó, de forma temporal, la expiración de millas desde comienzos de este mes hasta el 30 de junio próximo. A partir del 1° de julio, comenzará a regir nuevamente el vencimiento.

Las millas de AAdvantage no se pierden, siempre y cuando se realice algún tipo de actividad en la cuenta al menos una vez cada 18 meses (ya sea acumulando millas a través de consumos o redimiéndolas en American Airlines o en una aerolínea afiliada, que forme parte de la alianza Oneworld).

Delta

Los socios de Delta SkyMiles Medallion, el programa de la estadounidense Delta, disfrutarán los mismos beneficios de fidelidad de 2020 a lo largo de 2021. "La extensión de la vigencia de la categoría por 12 meses es parte del trabajo de la aerolínea por ofrecer mayor flexibilidad a medida que el coronavirus afecta los planes de viaje", destacan.

En tanto, todas las Millas Medallion Calificables (MQM, por sus siglas en inglés) de 2020 se están extendiendo a 2021 para ser utilizadas en 2022, informaron.

Qatar Airways

La aerolínea con casa matriz en Doha (Catar) aplazó el vencimiento de sus millas por 12 meses, según el aniversario de membresía de cada socio, y mantiene el status de sus clientes, sin que sufra alteraciones.

Asimismo, para los miembros Gold y Platinum, se flexibilizaron los créditos: los Qcredits ahora duran dos años. "Elija usarlos para volar, ampliar su equipaje o relajarse en el salón, cuando llegue el momento adecuado de viajar nuevamente", indica la aerolínea en su sitio web.

Air Canada

La compañía de origen canadiense extendió el vencimiento de las millas de su programa Aeroplan hasta el 14 de mayo de este año. "Esto significa que hasta ese día, las que debían caducar no lo harán. Estamos respondiendo al Covid-19 con más flexibilidad para nuestros miembros", señalan desde la empresa, y agregan: "A partir del 15 de mayo, se aplicará nuevamente nuestra política de forma habitual".

Además, las millas estarán activas por 12 meses a partir de la fecha de la transacción (acumulación mediante compras, sorteos o transferencias).

Asimismo, el status se extiende de forma automática hasta fines de 2021, independientemente de cual sea el mismo. "Si alcanza un estado más alto antes de fin de este año, lo disfrutará hasta 2021 también", detalla la línea aérea en su plataforma online.

Air Europa

La aerolínea pospuso por seis meses los vencimientos de las millas de su programa Suma, para que los miembros del club puedan disfrutar de ellas cuando se reestablezca la actividad.

Azul Linhas Aéreas

La compañía brasileña extendió el vencimiento de las millas de su programa por tres meses, hasta el 30 de junio de este año, aunque desde la firma adelantaron que están atentos a la evolución de la pandemia y no descartan realizar cambios en un futuro cercano si la situación lo amerita.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.