Uno por uno, los nuevos topes que fijó el Gobierno para las categorías de MiPyME

La medida, de revisión anual, garantiza que las pequeñas y medianas empresas que no aumentaron su volumen real de ventas queden fuera de los beneficios fiscales.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores actualizó los topes de facturación que determinan qué empresas se encuadran dentro del Registro MiPyME. Entran en vigencia el jueves 1° de abril.

Actualmente están inscriptas 1.522.407 empresas, autónomos y monotributistas, lo cual significa un crecimiento del 187% en la cantidad de empresas registradas con respecto a diciembre de 2019.  

La medida, de revisión anual, tiene como objetivo garantizar que ninguna micro, pequeña y mediana empresa que no haya aumentado su volumen real de ventas quede fuera de los beneficios fiscales, líneas de financiamiento con tasa subsidiada por el Fondep, así como de los planes de asistencia técnica y otros programas del Ministerio de Desarrollo Productivo. 

La actualización siguió las recomendaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a partir de las cuales se equilibró también la situación en los tramos de algunos sectores cuyos topes habían quedado desfasados.

La Resolución 19/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial también establece la puesta en funcionamiento del nuevo Legajo Único Financiero y Económico (LUFE), que la secretaría pondrá a disposición de cada empresa de forma gradual. 

CUÁLES SON LOS NUEVOS TOPES DE VENTAS ANUALES PARA SER MIPYME

Micro empresas

  • $ 24.990.000 para la construcción
  • $ 13.190.000 para servicio
  • $ 57.000.000 para comercio
  • $ 45.540.000 para industria y minería
  • $ 30.770.000 para agropecuario

Pequeñas empresas

  • $ 148.260 para la construcción
  • $ 79.540.000 para servicios
  • $ 352.420.000 para comercio
  • $ 326.660.000 para industria y minería
  • $ 116.300.000 para agropecuario

Medianas empresas, tramo 1

  • $ 827.210.000 para la construcción
  • $ 658.350.000 para los servicios
  • $ 2.588.770.000 para el comercio
  • $ 2.530.470.000 para industria y minería
  • $ 692.920.000 para agropecuario

Medianas empresas, tramo 2

  • $ 1.240.680.000 para la construcción
  • $ 940.220.000 para los servicios
  • $ 3.698.270.000 para el comercio
  • $ 3.955.200.000 para industria y minería
  • $ 1.099.020.000 para agropecuario

Resolución 19/2021 by Cronista.com

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.