Trimestre histórico para las exportaciones de soja con más de u$s 5000 millones

Pese a la caída de la producción por la sequía, el alza de los precios internacionales empujó las ventas al exterior del complejo, que tocaron su "récord absoluto", según lo definió un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

LARA LÓPEZ CALVO

Las exportaciones del complejo sojero fueron de u$s 5025 millones en el primer trimestre. Las mayores en la historia, pese a la pandemia y el déficit de lluvias. La principal explicación es el alza sostenida en los precios internacionales desde abril de 2020. El valor representa más del doble de lo que el complejo había exportado en el primer trimestre de 2020. 

Los datos surgen del último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que previamente había estimado que el complejo aportará u$s 20.400 millones en la campaña 2020/2021, un 30% más de los dólares que ingresaron en la última. 

Las tres principales partidas del complejo soja son: el poroto, la harina y los pellets, y el aceite. La exportación del poroto, sin ningún tipo de procesamiento, cayó 24%. Sin embargo representa menos del 2% de las exportaciones del complejo sojero, aportó divisas por u$s 52 millones. 

En contraposición, el valor de las exportaciones de harina casi se duplicó con respecto al mismo período del año pasado y dejó u$s 3152 millones en el primer trimestre. 

Las de aceite crecieron un 134%, y del total de dólares que ingresaron al país generaron u$s 1551. Por otro lado, las ventas al extranjero de biodiesel generaron u$s 271 millones con un crecimiento de 57%.

Sobre las causas que operaron en el primer trimestre la BCR apuntó: "además del impulso de precios, una porción considerable de las exportaciones que se esperaban embarcar en diciembre del 2020 fueron reprogramadas para enero y febrero del 2021 como consecuencia del cese de actividades durante gran parte de diciembre por conflictos sindicales en los puertos del Up River". 

El récord de las mayores exportaciones de soja de la historia responde al valor exportado, pero no al volumen, que en el primer trimestre fue de 9,06 millones de toneladas, cuando en el los primeros meses de 2016 había alcanzado los 9,44 millones de toneladas.

En lo que respecta a los precios, en el mercado de Chicago en el primer trimestre promediaron en: u$s 467 por tonelada de harina de soja -producto central del complejo-, u$s 1.080 por tonelada para el aceite, "un alza del 90% respecto de los precios de marzo del 2020, y una suba del 20% en lo que va del 2021", aclaró el informe.

El poroto de soja en el mercado local, promedió los u$s 324 por tonelada en la primera quincena de abril. Durante marzo el promedio alcanzó u$s 330 por tonelada. 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.