Tras el discurso de Cristina sobre la deuda, se desplomaron los bonos globales

Los títulos habían empezado levemente positivos, pero cerraron con caídas de hasta 2,72%. Los rendimientos del tramo corto de la curva superan el 19%. La plaza local no operó debido al feriado por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Aquella previsión del Gobierno que indicaba que la deuda, tras la reestructuración, iba a salir rindiendo cerca del 10% cada vez es más lejana y hoy en el tramo corto se ven TIR del 19%. En la última rueda los bonos Globales tuvieron un desplome generalizado y el riesgo país volvió a subir (1,1%), para cerrar en 1535 unidades.

El principal retroceso lo mostró el GD35, que tuvo una caída de 2,72%, que lo ubicó en valores de u$s30,36. Similar recorrido sufrió el Global 30, que cayó 2,46% y finalizó la jornada en u$s34,29.

Tras este nuevo tropezón, el GD30 arroja una tasa interna de retorno de 19,39%, superior a la del AL30D (19,19%), bono emblema de la legislación local.

Los bonos venían con una leve alza hasta pasado el mediodía, por lo que algunos operadores de mercado consideraron que lo que no cayó bien fue el discurso de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien señaló que el país no tiene "plata" para pagarle al Fondo Monetario Internacional.

"Evidentemente estas declaraciones no ayudan", sostuvo el argentino Diego Ferro, quien trabaja en Wall Street al frente del fondo M2M. "El sentimiento respecto a la Argentina es muy frágil y estructuralmente negativo", añadió.

"Cuando rebotaron los bonos hace algunos días fue un reflejo más que nada del incremento del apetito de riesgo en mercados emergentes cuando paró la suba de tasas. Nada de optimismo a largo plazo. Y las declaraciones demuestran una vez más lo complicado del panorama. Nada nuevo", sostuvo Ferro.

"Martín Guzmán visita a Kristalina Georgieva, se saca una foto y habla de diálogo estrecho y productivo para alcanzar arreglo y al rato Cristina en un acto dice ‘no tenemos plata pagar al Fondo y las condiciones son inaceptables'. En esta secuencia de hechos erosiona notablemente la credibilidad del ministro en medio de la negociación con el organismo", explicó el analista de mercados de Clave Bursátil, Martín Genero.

En lo que refiere a renta variable tampoco fue un buen día para los activos argentinos, ya que las empresas que cotizan en Wall Street tuvieron caídas casi generalizadas. 

La principal baja la arrojó Banco Supervielle (7,3%), seguido por Despegar (6,1%). En un panel dominado por las velas rojas una de las pocas subas la mostró Tenaris, que avanzó 3,8%. 

Las bolsas internacionales tampoco tuvieron un día muy positivo y el Nasdaq bajó 1,6%, en lo que algunos traders señalan como una profundización del movimiento de rotación de carteras hacia industriales. 

Aunque tampoco es que el Dow Jones haya tenido su mejor día, ya que tan solo subió 0,1 por ciento. Mientras tanto, el S&P500 cayó 0,4 por ciento. 

Por otro lado, recuperó terreno el petróleo, que había caído fuerte en la rueda del martes. Ayer el ETF USO (que trackea la variación la variación de precios de este commodity) subió 5,3%. En lo que va del año ya subió 25,6%.

JUAN PABLO ALVAREZ

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.