Tras dos meses de mejora, las ventas en supermercados cayeron 5,8% en febrero

Así lo reveló esta tarde el Indec en base a los datos relevados y descontado el efecto inflacionario. Se trata de la mayor caída en catorce meses. En autoservicios, en tanto se registró una mejora de 2,4%.

CARLOS BOYADJIAN

Las ventas en supermercados tuvieron un incremento a precios corrientes del 28,2% en febrero, pero se desplomaron 5,8% en la medición a precios constantes, esto es descontada la inflación del período.

Los autoservicios mayoristas, en tanto, registraron un alza del 31,4% a precios corrientes y de 2,4% en el cálculo a precios constantes.

Así lo anunció esta tarde el Instituto Nacional d Estadística y Censos (Indec), que indicó un monto global de ventas de $ 92.966 millones en el segundo mes del año, que arrojaron el citado avance de algo más del 28% en términos interanuales. 

En facturación incluso el resultado final de febrero fue menor al registrado en enero ($ 98.030,8) y en diciembre de 2020 ($  115.828,3). 

No obstante, el dato saliente fue la contracción del 5,8% en la medición a precios constantes de diciembre de 2016.

Hay que retrotraerse a diciembre de 2019 para encontrar una caída interanual mayor a precios constantes, que en ese caso fue de 6,3% en la comparación interanual, nada menos que 14 meses atrás.

Supermercados y Autoservici... by Cronista.com

En cuanto a los autoservicios mayoristas, el relevamiento del organismo estadístico nacional, señaló que las ventas totalizaron $ 15.933 millones, un avance de 31,5%, mientras que en la medición a valores constantes, arrojaron un incremento de 2,4%.

Asimismo, se destaca la consolidación del canal online, tanto en ventas de supermercados como en autoservicios, al punto que en el primer caso crecieron 243,9%, y en los autoservicios, el 686,4%. 

En cuanto al ticket promedio, también se observa cierta disparidad entre ambos formatos de locales. Mientras en autoservicios mayoristas el incremento fue de 47,5%, alineado con la evolución del índice del precios al consumidor (IPC), en supermercados el ticket promedio saltó 62,9%. 

SHOPPINGS, SIN REACCIÓN

Según la Encuesta Nacional de Centros de Compras, que mensualmente realiza el Indec, en febrero las ventas a precios corrientes ascendieron a $ 16.731,8 millones, un incremento de 6,2%, sin embargo, en la medición a precios constantes, revela una caída de 33,3% en relación al mismo mes del año anterior. 

Se observa sí una marcada diferencia en el desempeño de los centros comerciales del Área Metropolitana Buenos Aires y el resto del país, que responde a las mayores o menores restricciones en el contexto de la pandemia.

Centros de Compras Feb2021 by Cronista.com

Así, mientras las ventas en shopping centers del Gran Buenos Aires se contrajeron 3% a precios corrientes, descontada la inflación (a precios constantes) tropezaron 38,9%. 

En cuanto a las ventas en centros comerciales del resto del país, las ventas se incrementaron 19,9% a precios corrientes y cayeron 24,6% en la medición a precios constantes, un resultado menos gravoso que en el área metropolitana.

Cabe destacar que en el contexto de la pandemia y de las restricciones impuestas a la circulación y la apertura de locales, todos los rubros en los shoppings registraron avances en la medición a valores corrientes, salvo Patio de comidas, alimentos y kioscos, que tuvo terminó con una caída de 22,1% Diversión y espacimiento, que arrojó una contracción de 83,8%

En contraste, Electrónicos, electrodomésticos y computación avanzó 65,8%, Perfumería y Farmacia el 30%, Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar 24,8%, y Ropa y accesorios deportivos 24,1%. Sorpresivamente, el rubro Indumentaria, calzado y marroquinería, un clásico de los centros de compras, registró un incremento de apenas el 3%.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.