Sucesión de Meoni: Katopodis queda a cargo de Transporte de manera transitoria

Será hasta que se designe al nuevo titular del ministerio en reemplazo del fallecido Mario Meoni. Sergio Massa prepara una terna de candidatos para que el presidente Fernández elija al reemplazante final.

Desde la sorpresiva muerte de Mario Meoni, ministro de Transporte, en un accidente automovilístico sucedido el pasado viernes, todavía no se sabe quién asumirá la cartera vacante.

Según informó El Cronista, "cerca de Alberto Fernández confiaron que Sergio Massa todavía no le había acercado al Presidente su terna para seleccionar el reemplazo". Y se anticipó que "el jefe político del ministro se comprometió a acercarle al mandatario un breve listado con posibles sucesores. Sin apuro, pronostican fuentes oficiales, Fernández decantaría por su elección más cerca del fin de semana".

De acuerdo a la información a la que accedió este diario, "en la danza de nombres aparecían figuras cercanas al tigrense como Diego BossioRaúl Pérez y la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, una de las que más fuerte sonaba. Por ADN massista también apareció el nombre de otro legislador con relación en la materia: Facundo Moyano. Tratándose de Massa, no se descartaba un 'tapado'".

Mientras tanto, y según se publicó hoy en el Boletín Oficial, el sucesor transitorio de Meoni será Gabril Katopodis, actual ministro de Obras Públicas.

Con la firma de Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, el Decreto 269/2021 "encomienda en forma transitoria la firma y la atención del despacho" a Katopodis conforme un decreto de 1995 establece que "en el supuesto de ausencia transitoria por cualquier motivo, los Ministros secretarios serán reemplazados interinamente por el Ministro secretario que corresponda, siguiendo el orden correlativo establecido en la Ley de Ministerios".

Así, "corresponde al titular del Ministerio de Obras Públicas el reemplazo de la firma del titular del Ministerio de Transporte" hasta tanto se designe un nuevo responsable del área.

BO Katopodis por Meoni by Andrea del Rio

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.