Subsidio salarial: extienden el auxilio a empresas para los sueldos de mayo

Lo recomendó el comité evaluador del ATP, al considerar que la caída económica durante abril se acentuó respecto a marzo debido a la cuarentena por el coronavirus. Ahora debe definir la Jefatura de Gabinete. 

El Gobierno extenderá los beneficios del programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP), por lo que el subsidio a los salarios y las bonificaciones a las contribuciones patronales se aplicarán también en los sueldos de mayo.

A través de la decisión administrativa 747/2020 publicada en el Boletín Oficial, el Comité de Evaluación y Monitoreo del programa recomendó repetir los beneficios debido al impacto de la ampliación de la cuarentena del coronavirus en la actividad económica. Para que sea una medida oficial, la Jefatura de Gabinete debe aceptar la recomendación.

De esta manera, el Estado pagará la mitad de más de 1,6 millones de sueldos del sector privado correspondientes a mayo, al tiempo que las empresas que reciban el plan de auxilio podrán elegir entre reducir las contribuciones patronales en un 95% o postergar su pago por dos meses.

Al igual que el jueves pasado con los salarios de abril, la ANSeS transferirá a las cuentas de los trabajadores del programa de forma directa un monto para cubrir el 50% del sueldo de bolsillo. La asignación no podrá ser menor a un salario mínimo ($ 16.875) ni mayor a dos ($ 33.750).

"Es muy positivo que se confirme la extensión a mayo del ATP, si bien es lo que todos estábamos esperando y hasta sería lo lógico. Hay que tener en cuenta que muchas empresas van a seguir cerradas a lo largo de todo mayo, con ventas nulas o muy bajas", remarcó el tributarista Ezequiel Passarelli, en diálogo con El Cronista.

Si bien los beneficios se repetirán, el Gobierno no aclaró si aplicará para todos los que ya están en el programa actualmente o si habrá otra instancia de presentación para evaluar los ingresos de abril de las empresas, planteó Passarelli. "Hay muchos comercios que a principios de abril estaban cerrados y ahora abrieron y venden", resaltó.

El informe del Ministerio de Desarrollo Productivo justificó la recomendación de extender el ATP al señalar que en abril la caída de la actividad se acentuó con respecto al derrumbe de mayo. No obstante, considera que "ya comienza a normalizarse" al remarcar que el porcentaje de empleos privados formales exceptuados de la cuarentena pasó del 43% el 20 de marzo al 51% el 8 de mayo.

Salud, educación y transporte

Las empresas de salud privada, en tanto, deberán esperar. El Comité definió que las empresas del sector, que emplea a 340.000 trabajadores, está en condiciones de acceder a los beneficios, pero pidió al Ministerio de Salud que evalúe a qué empleadores les corresponde, de acuerdo al nivel de facturación, a si desempeñan actividades en una zona geográfica crítica o si tienen una alta proporción del personal infectado de Covid-19.

En cuanto al transporte, la cartera que dirige Mario Meoni envío el informe técnico del sector y solicitó sumar al programa a las actividades que se encontraban "en revisión", es decir, las de transporte de pasajeros y las de cargas. El miércoles el Comité definirá si ingresan al programa o no, se trata de 300.000 empleos.

En lo tocante a la enseñanza privada, que emplea a cerca de 400.000 personas, el Ministerio de Educación recomendará sumar al programa a aquellos empleadores que no reciban aportes o subsidios por parte del Estado. 

Las escuelas que sí sean beneficiarias serán analizadas por la cartera que dirige Nicolás Trotta para evaluar si se encuentran en una zona geográfica especialmente crítica o si una buena parte de sus empleados tienen coronavirus.

"Como ya estamos a 12, muchas empresas procedieron a pagar los sueldos y, en definitiva, les quedará un crédito contra el empleado, en caso que finalmente les aprueben el salario complementario. Lo cual, definitivamente, es más fácil decirlo que aplicarlo", explicó Passarelli.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.