Subsidio a salarios del ATP: AFIP reabre la inscripción para los beneficios de mayo

El registro quedará abierto una semana para que las empresas ingresen el monto de la facturación de abril, que no podrá superar por más de 5% en términos nominales los ingresos del mismo mes de 2019 para acceder a los beneficios, siempre y cuando desempeñen una de las actividades "críticas".

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reabre este jueves la inscripción al programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP), que contempla el subsidio del 50% de la masa salarial y bonificaciones al pago de contribuciones patronales de mayo con destino a aquellas empresas que realicen alguna de las actividades consideradas "en estado crítico" por la pandemia del coronavirus .

El registro quedará abierto desde hoy hasta el 21 de mayo inclusive. Se podrá acceder al ingresar al sitio web de AFIP con clave fiscal 3. Todas las empresas deberán inscribirse, más allá de que lo hayan hecho para acogerse a los beneficios de abril.

Para acceder a los beneficios, además de pertenecer a uno de los rubros más golpeados por la crisis, el monto facturado durante abril no deberá superar por más de 5% en términos nominales los ingresos del mismo mes de 2019.

Esta vez, en el registro la AFIP pone a disposición los datos de aquellos contribuyentes que utilicen factura electrónica, por lo que estos podrán inscribirse al validar la información.

"Esto es importante porque es una crítica que se le había hecho al Fisco: ¿por qué cargar todo si ellos tienen los datos? Ahora avanzamos, esto es positivo, porque el Fisco pone a disposición los datos, y si coincide todo, lo confirma, presenta la solicitud y termina el trámite. Eso es muy bueno", explicó el tributarista Sebastián Domínguez a El Cronista.

Aquellos que tengan facturas manuales deberán ingresar al servicio 'Mis Comprobantes' dentro del sitio de AFIP y cargar los datos de facturación de abril de 2019 y de abril de 2020. Luego, al regresar al servicio del ATP, los datos deberían aparecer actualizados.

Domínguez remarcó que los datos de facturación no pueden rectificarse en caso de que se haya cometido un error al cargarlos y un otorgamiento en consecuencia que no corresponda podría derivar en problemas penales.

"En esos casos, recomendamos hacer una presentación por el servicio 'Presentaciones digitales', porque como no hay un proceso para rectificar ni desistir del pedido, un trámite así puede servir para informar a la AFIP que uno desiste del pedido. Si otorgan el beneficio, la empresa tiene la constancia de que había desistido del pedido", indicó.

Quiénes acceden al beneficio

Los beneficios del programa ATP están destinados a aquellas empresas que desarrollen alguna de las actividades consideradas en estado crítico por el comité evaluador del esquema y que su facturación de abril no haya crecido más de 5% interanual en términos nominales.

En caso de cumplir ambos requisitos, la firma podrá acceder a un subsidio para el 50% del sueldo neto de cada uno de sus empleados. Estas asignaciones no podrán ser mayores a $ 33.750 (dos salarios mínimos) ni menores a $ 16.875 (un salario mínimo).

Además, podrán elegir entre prorrogar dos meses el pago de contribuciones patronales correspondientes a mayo -que se pagan en junio- o una reducción de 95% de estas obligaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Para aquellas empresas creadas el año pasado después del 1° de mayo, el mes que se tomará como referencia de facturación será diciembre en lugar de abril de 2019, para lo cual se mantendrá el tope de 5% nominal.

Las firmas que nacieron este año accederán automáticamente tras inscribirse si desempeñan como actividad principal alguna de las "más afectadas", según el Comité.

Para ello, las firmas deberán tener como actividad principal alguna de las siguientes:

Actividades afectadas en fo... by Cronista.com on Scribd

Nuevas actividades en estad... by Cronista.com on Scribd

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, estimó el miércoles que el Estado subsidió al momento la mitad del sueldo de 2,2 millones de trabajadores, pero que el Gobierno espera llegar a los 3 millones, la mitad de los asalariados del sector privado.

"El objetivo de las medidas es sostener los puestos de trabajo en los sectores más afectados por la pandemia. Es un esfuerzo inédito que le permite a más de 240.000 empresas argentinas amortiguar el impacto”, indicó.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.