Se hunden las bolsas globales tras la suspensión de vuelos de Europa a EE.UU. por el coronavirus

Los números muestran la caída de los principales índices de las bolsas europeas, entre el 5% y el 7%. Los futuros de Wall Street auguran un día negro con descensos de hasta 5%. Las acciones que más sufren en este momento son las de las aerolíneas que registran pérdidas de hasta 20%.

Las bolsas globales se desploman hoy después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el coronavirus como pandemia y la posterior suspensión de vuelos de Europa a EE.UU. por la propagación del coronavirus.

Así, el desplome de los mercados asiáticos fue liderado por Australia, cuyo índice clave cerró con una caída del 7,23%. Le siguió el Mumbai Sensex de India, que bajó más del 6,5%, y el Nikkei 225 de Japón, que perdió un 4,4%.

Entre tanto, la Bolsa de Valores de Hong Kong cayó un 3,6%, mientras que el Shanghai Composite lo hizo un 1,52%.

En la apertura europeas, las bolsas del Viejo Continente se desploman hasta casi 7%. 

Como era de esperar, el mayor impacto lo sufren las aerolíneas. Norwegian se hunde aún más tras el veto de Trump a Europa. La aerolínea noruega acumula una baja del 15% ayer y de un 20% hoy.

Golpe a las aerolíneas

Norwegian es la aerolínea europea con más vuelos en el área de Nueva York.

La gran baja que acumula Norwegian se da pese a que el gobierno noruego anunció un rescate a sectores como las aerolíneas por el coronavirus.

Esta medida supone un nuevo golpe al corazón de su negocio, los vuelos a Estados Unidos. Las acciones de la ‘low cost’ noruega cotizan a 0,71 euros, una caída del 77% respecto a hace tres semanas. El veto agrava su debilidad financiera al taponar los ingresos de su principal mercado, lo que mermará su liquidez.

Norwegian culminó 2019 como la mayor aerolínea extranjera en el área de Nueva York, según los datos de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey. Transportó un total de 2.057.284 clientes en la Gran Manzana. La aerolínea ofrece ocho rutas sin escalas entre Europa y el aeropuerto John F. Kennedy: Barcelona, Madrid, Ámsterdam, Atenas, Londres Gatwick, Oslo, París Charles de Gaulle y Roma Fiumicino. 

Con más de 40 rutas directas, Norwegian ofrece más conexiones entre Europa y Estados Unidos que cualquier otra aerolínea europea.

Otras aerolíneas grandes también están acusando el impacto del veto a las aerolíneas europeas. Así, IAG cae un 10,8%; Lufthansa, un 11,8%; Air France, un 14,7%.

La suspensión de vuelos durante 30 días a EE.UU. se suma a la cancelación de vuelos a China e Italia.

El efecto económico del coronavirus se ve día a día. En el caso de Lufthansa, que ya anunció la cancelación de 23.000 vuelos entre el 29 de marzo y el 24 de abril, comunicó un freno en la contratación y puso sobre la mesa vacaciones sin sueldo para sus trabajadores. Una medida que piensa ampliar, ya que ahora evalúa mandar a casa de forma temporal a parte de su plantilla.

Medida de Trump

Anoche, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la suspensión de viajes desde Europa, salvo el Reino Unido, a los Estados Unidos por la propagación del covid-19. La medida estará vigente durante los próximos 30 días, a partir de la medianoche de este viernes (hora local).

El presidente estadounidense justificó su decisión afirmando que, a diferencia de EE.UU., la Unión Europea no logró tomar medidas eficaces para prevenir la propagación del virus.

Sus dichos pusieron las bolsas al rojo vivo. En el terreno futuro, el Dow Jones pierde 5%, igual que el S&P 500 y el Nasdaq. 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.