Salió el decreto que identifica los bonos que entran al canje de deuda: suman u$s 68.842 millones

El decreto 250/2020 publicado en el Boletín Oficial de este martes establece el valor nominal máximo de la reestructuración y especifica cuáles son los títulos públicos que la Argentina intentará canjear. El listado completo.

Con un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno especificó cuáles son los títulos públicos bajo ley extranjera incluidos en el actual proceso de reestructuración de la deuda pública. En total, suman un máximo a renegociar de u$s 68.842 millones.

En el listado se incluyen las distintas versiones de los bonos Par, los Discount y los Bonos Internacionales de la República Argentina en dólares (BIRAD), euros (BIRAE) y francos suizos (BIRAF).

El decreto, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero., y el ministro de Economía, Martín Guzmán, toma como punto de partida la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Externa que aprobó el Congreso a pedido del Gobierno y que autoriza al Ejecutivo a determinar el monto del canje.

"Atendiendo a la situación actual de insostenibilidad de la deuda pública, resulta necesario determinar un universo de montos nominales tal que se preserven márgenes de acción en el diseño de las operaciones de administración de pasivos y/o canjes y/o reestructuraciones de los Títulos Públicos que el Ministerio de Economía decida implementar", apuntan los considerandos de la norma.

El primer artículo del decreto 250/2020 -que El Cronista había adelantado el viernes que estaba casi listo- establece en "u$s 68.842.528.826 o su equivalente en otras monedas el monto nominal máximo de las operaciones de administración de pasivos y/o canjes y/o reestructuraciones" de los títulos públicos argentinos emitidos bajo ley extranjera existentes al 12 de febrero de 2020. El listado se detalla en un anexo (que se puede ver más abajo en esta misma nota).

El Gobierno evalúa cómo avanzar con los vencimientos de deuda en pesos

El artículo dos, en tanto, determina "que las prórrogas de jurisdicción sean en favor de los tribunales estaduales y federales ubicados en las ciudades de Nueva York, Londres" y Japón. Y aclara que la renuncia a la soberanía será exclusiva para reclamos que se pudieran producir en las jurisdicciones que se prorroguen. Es decir que, eventualmente, se mantendrán para los nuevos títulos los tribunales originales de los bonos a canjear.

El siguiente es el listado completo de los bonos que pueden entrar en el canje.

Bonos Del Canje by Cronista.com on Scribd

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.