Respiradores, reactivos y bolsas mortuorias: cuánto gastó el Gobierno desde que llegó el coronavirus

Desde el 31 de enero se publicaron 26 compras directas a proveedores locales por equipamiento e insumos sanitarios: 10 de ellas ya fueron adjudicadas. El Ministerio de Salud busca ahora adquirir 6000 bolsas mortuorias. 

El 31 de enero a las 11 se abrió el pliego de una compra directa bajo el título "Adquisición por urgencia insumos nuevo coronavirus 2020". Todavía no se lo conocía como Covid-19. Con esa compra directa, la primera de unas 27 al día de hoy en distintos organismos oficiales, el Instituto Malbrán adquirió reactivos por $ 723.270,43 de Tecnolab S.A. y otros $ 725.125,97 de Invitrogen Argentina S.A.

El detalle de la primera compra de insumos por el Covid-19

Con el correr del tiempo, con la enfermedad ingresando por el aeropuerto de Ezeiza y una cuarentena prorrogada dos veces, el Gobierno ya lleva desembolsados $ 172.769.285 en insumos médicos en 10 contrataciones a proveedores que figuran en el portal oficial de compras de Presidencia de la Nación. Pero, con cuatro licitaciones fracasadas o declaradas desiertas, como dos licitaciones de alcohol en gel del Ministerio del Interior, aún resta adjudicar la mayoría.

No es el material médico que el Gobierno está recibiendo del exterior, por ejemplo, de China. Ni tampoco, claro está, las compras relacionadas con la pandemia, como los polémicos contratos de alimentos del ministerio de Desarrollo Social.  

Después de esa primera compra en enero, pasó casi un mes, hasta el 28 de febrero, para que el Malbrán volviera a adjudicar una compra directa por el coronavirus. Esta vez fue la "adquisición de equipo para diagnóstico/investigación" a Tecnolab por $ 2 millones. A fines de marzo, en su segunda compra de reactivos del mes, ya los montos de la contratación se corresponden a los de una pandemia: Tecnolab entregó insumos por $ 42 millones e Invitrogen por casi $ 34 millones. 

En marzo, a una semana de que se decretara el aislamiento obligatorio, se realizaron tres contrataciones en el marco de la emergencia sanitaria, una del Servicio Penitenciario Federal para material de protección, y dos del ministerio de Salud por equipamiento hospitalario, una que incluía 64 respiradores, entre otras máquinas, por $ 65 millones. 

La compra de, entre otra maquinaria, los primeros respiradores

Quedan, por el momento, cinco compras publicadas que serán cerradas en los próximos días y ahí se conocerán los proveedores con sus ofertas. Entre ellas, el Malbrán busca 2 mil cajas plásticas para "transporte de muestras biológicas Covid-19" y el Estado Mayor del Ejército pretende conseguir equipos de protección contra el virus.

Pero el Gobierno, además, parece prepararse también para el peor escenario: el Ministerio de Salud está por adquirir 6000 bolsas mortuorias, a través del proceso 80-0007-CDI20.   

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.