Renovables: la noruega Equinor se baja de un proyecto eólico de YPF Luz

Había firmado un acuerdo en agosto, por el cual compraría el 50% del parque Cañadón León, por u$s 30 millones. El joint venture entre YPF Energía Eléctrica y General Electric aclaró que lo financiará con fondos propios y créditos de varias entidades.

La noruega Equinor no ingresará, finalmente, al proyecto eólico santacruceño de YPF Luz.

En agosto de 2019, YPF Luz (YPF Energía Eléctrica SA) había firmado un acuerdo con Equinor para venderle el 50% del proyecto del parque eólico Cañadón León, en Santa Cruz, compra que realizaría a través de Wind Power, una subisidiaria de la noruega, la que suscribiría acciones en Luz del León, empresa controlada por YPF Luz, aportando u$s 30 millones.

Sin embargo, la división de energías renovables de la petrolera argentina informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que Wind Power le comunicó que da por terminado el acuerdo de suscripción de acciones por ese proyecto.

Al ser consultados por El Cronista, desde YPF Luz explicaron que Equinor les comunicó “que definió “no continuar el acuerdo firmado en agosto de 2019 para unirse como inversor del 50% del Proyecto Cañadón León. Nos informó que la decisión es parte de un plan de acción de u$s 3000 millones para reducir sus inversiones, costos y exploración para enfrentar los desequilibrios actuales en los mercados y la mayor volatilidad e incertidumbre”.

Fuentes de YPF Luz destacaron que “el proyecto se financiará con fondos de la compañía y con financiamiento de BNP, Hermes Euler y DFC, que ya han desembolsado u$s 80 millones”.

La empresa aclaró que sigue avanzando con las obras del proyecto Cañadón León y que estima que será inaugurada en en el primer trimestre de 2021. “El parque eólico sumará 123 MW de capacidad instalada de energía renovable a la red eléctrica Argentina. Ya se transportaron al sitio 17 aerogeneradores (de un total de 29) desde Puerto Deseado, se completaron 26 bases y se montaron 8 aerogeneradores”, comentaron desde la empresa.

Según había informado en agosto del año pasado YPF Luz, el monto total de inversión en el proyecto es de u$s 190 millones, incluyendo impuestos.

YPF Energía Eléctrica SA es controlada en un 75,1% por YPF, mientras que General Electric cuenta con el 24,99% restante.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.