Refugiarse en los autos usados fue negocio en 2020: su precio superó a la inflación

El valor de los vehículos usados creció un 90% promedio interanual, superando en un 54% el aumento de la inflación del año pasado. La Argentina es el único país de la región en el que se dio el fenómeno, según un informe de MercadoLibre.

En medio de la devaluación, los autos usados se convirtieron en un refugio de valor. Su precio creció un 90% promedio interanual, superando en un 54% el aumento de la inflación del año pasado, del 36,1%, según datos oficiales.

La Argentina es el único país de la región en el que se dio el fenómeno. Los datos se desprenden de un informe regional que elaboró la división de Vehículos de MercadoLibre, en base a un análisis de los precios del segmento a nivel local, en Brasil, México, Colombia y Uruguay.

"Una vez más, la Argentina es la excepción a la regla. En esta ocasión, nos muestra que una alternativa para ganarle a la inflación son los vehículos usados, que pueden llegar a duplicar su valor luego de un año. Aún cuando son bienes que implican gastos de mantenimiento, los aumentos promedio los convierte en un refugio de valor", sostiene Juan Manuel Carretero, gerente de Vehículos, Inmuebles y Servicios de MercadoLibre.

En contraposición, mientras en la Argentina los autos y camionetas usadas se aprecian en moneda local, el resto de los mercados analizados registran aumentos siempre por debajo de la inflación. 

En Colombia, se percibió un incremento del valor de los vehículos en un 1,4%, casi equiparable con la inflación del país (1,6%). Por otro lado, tanto en México como en Brasil el valor de los automóviles se mantuvo prácticamente igual a enero de 2020, con una tasa de aumento del 0% y 0,2%, respectivamente. 

En cuanto a Uruguay, si bien fue el segundo de los países estudiados con mayor inflación (8,4%), fue superior al incremento del valor de los vehículos usados (7,3%).  

Si se toma en cuenta la evolución mes a mes de los precios promedio de vehículos usados en la Argentina, se observa una aceleración del aumento en octubre y noviembre 2020, con incrementos de un 9% y un 10% en comparación con el mes anterior.

Los últimos dos meses muestran una desaceleración de esta tendencia: enero 2021 aumentó en promedio un 3% con respecto a diciembre 2020. Si se realiza un análisis por marca, se puede observar que en términos generales todas presentaron incrementos similares de precios. 

En el caso de Chevrolet y Ford registran un crecimiento un tanto menor al promedio (83%), y Honda se destaca como la marca que presentó mayor aumento en sus precios, llegando a duplicar su valor entre enero 2020 y enero 2021. 

"Estos aumentos interanuales en pesos se deben a una multiplicidad de factores: mayor demanda por movilidad propia en un contexto de pandemia, baja oferta y costos de los 0km y regímenes impositivos, entre otros, que derivaron en estos valores de aumento interanual, inéditos en la Argentina", comenta Juan Carretero.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.