Recaudación en rojo por la cuarentena: en los primeros 12 días de abril se registró una caída real de 28%

Un monitoreo del Iaraf observó un derrumbe récord de los ingresos tributarios nacionales en la segunda etapa de la cuarentena por el coronavirus, que en términos nominales subieron solamente 5%. En las provincias, la caída contra la inflación es de casi 60%.

El golpe que implica la cuarentena por el coronavirus sobre la actividad económica representa también un severo daño para los ingresos tributarios del Gobierno, a tal punto que en los primeros doce días de abril la recaudación nacional de impuestos cayó 28,3% en términos reales respecto al mismo período del año pasado, estimó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

El informe, el primero de un seguimiento semanal de la recaudación que emprendió el Iaraf, calculó que en la segunda mitad del aislamiento obligatorio los ingresos a las arcas nacionales sólo tuvieron una suba nominal de 5%.

Los tributos provinciales sufrieron bastante más, al derrumbarse en términos nominales un 39,4%, lo que se traduce en un hundimiento real de 58,6%.

Según la estimación del Instituto, el IVA cayó en términos reales un 17,7% interanual (+5,6% nominal) y Ganancias, un 59,7% (-41% nominal). Se trata de una baja significativa, dado que ambos tributos representan casi dos terceras partes de los ingresos impositivos nacionales.

Por el lado de las provincias, las contracciones más destacadas las observaron en el impuesto inmobiliario, que retrocedió un 85% en términos reales; Ingresos Brutos, que en promedio bajó un 27,9% (+20,5% nominal), y Sellos, que perdió un 45,8% (-20,7% nominal). Estos tres impuestos representan el 90% de la recaudación de las provincias.

Las únicas dos subas en términos reales se registraron en Bienes Personales (653% real, 1002% nominal) y Combustibles (14,6% real, 67,8% nominal), los otros dos impuestos que relevará el Iaraf, que resaltó que se trata de dos tributos de escasa relevancia respecto al total. Bienes Personales mostró un elevado incremento debido a la suba de las alícuotas y a otros cambios legales.

La primera parte de la cuarentena que comenzó el 20 de marzo ya afectó la recaudación de marzo, que sólo aumentó un 35,3% con respecto al tercer mes de 2019, frente a una inflación interanual que oscilará entre el 49% y el 50%, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.