Reabren hasta el 23 de abril el plazo para que empresas reciban ayuda en el pago de salarios

Había vencido el 16 de abril, luego de una prórroga. Los empleadores pueden hacer todo el procedimiento a través del sitio web del organismo. Buscan garantizar que entre todo el universo de compañías alcanzadas y que los que ya se inscribieron puedan rectificar la información económica suministrada.

La AFIP informó anoche que reabrió, hasta el 23 de abril inclusive, la inscripción al programa estatal de asistencia a las empresas para el pago de salarios. 

El plazo había vencido el jueves de la semana pasada, 16 de abril, fecha que a su vez ya había supuesto una prórroga.  

Los empleadores pueden hacer todo el procedimiento a través del sitio web del organismo, informaron.

"El nuevo plazo habilitado para acceder al programa ATP pretende garantizar la inscripción de la totalidad del universo de potenciales empleadores alcanzados", dijo el organismo y especificó que, además,  "permitirá a los contribuyentes que ya se inscribieron rectificar la información económica suministrada. Las empresas que deban subsanar los errores incurridos en la carga de los datos serán notificadas por el organismo a través de su domicilio fiscal electrónico".

Y advirtió: "En todos los casos, la información solicitada por el sistema corresponde a los ingresos facturados entre los días 12 de marzo y el 12 de abril de 2019 y 2020".

"La AFIP recuerda que todos los empleadores, tanto los que ya se registraron como aquellos que lo hagan hasta el 23 de abril, deben informar la CBU de sus trabajadores y el código del convenio colectivo de trabajo al que pertenecen. Esa información es requerida para garantizar que los trabajadores accedan a los beneficios otorgados a cada empresa", señala la comunicación.

Según datos de AFIP, alrededor de 420 mil empleadores ya solicitaron la asistencia estatal para pagar los salarios.

Según el organismo, "una vez que finalice el nuevo período de inscripción y carga de información económica, se
evaluará cuáles son los beneficios estatales a los que podrá acceder cada empresa".

El Gobierno, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) difundido el miércoles 1 de abril, creó un “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” dirigido a empresas y trabajadores afectados por la cuarentena establecida en el marco de la emergencia sanitaria con la que se busca moderar el impacto de la pandemia de coronavirus.

Los alcances de ese programa tuvieron una sustancial modificación, que quedó expresada mediante un nuevo decreto que se conoció anoche. 

A través del decreto 376/2020, ampliatorio del 332/2020, publicado anoche en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández dispuso que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), derivado de la emergencia por la pandemia de coronavirus, abarcará la "postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino". Además, estableció un "Salario Complementario", que consiste en la "asignación abonada por el Estado nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado".

El nuevo DNU establece como fecha desde el 12 de marzo y queda abierto hasta el 30 de junio.

Los puntos que incluye son los siguientes:

- Salario complementario para todos los trabajadores bajo dependencia del sector privado.

- Créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos con garantía del Estado Nacional que se hará cargo de los intereses

- Se mantiene la reducción de aportes patronales.

- El seguro de desempleo será de $ 6000 a $ 10000

- El Estado Nacional se hará cargo del 100% del Costo Financiero Total del préstamo a tasa 0%

- Todo pasará a ser salario complementario hasta el 50% del salario neto no pudiendo ser inferior a un salario vital y móvil. No podrá superar dos salarios vital y móvil.

- Quienes se inscribieron hasta el viernes en los REPRO se van a reconvertir a este sistema.

- FONDEP y FOGAR ampliación del decreto 332/2020 - Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción

 - El FONDEP dispondrá a través de la Jefatura de Gabinete de 11 mil millones de pesos para solventar el CFT de los préstamos a tasa 0%.

- El FOGAR dispondrá a través de la Jefatura de Gabinete de 26 mil millones de pesos

- El Ministerio de Trabajo tendrá la potestad de modificar e implementar el Seguro por Desempleo

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.