Qué actividades económicas se empiezan a liberar en las provincias

A los servicios esenciales iniciales se suman poco a poco nuevas actividades en distintas provincias.

Desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, algunas actividades fueron declaradas esenciales y continuaron funcionando, en general con adaptaciones. En la actual etapa de cuarentena, el gobierno nacional permitió a las provincias a que habiliten nuevas actividades, teniendo en cuenta los protocolos necesarios.

En Córdoba, el gobierno de Juan Schiaretti habilitó la apertura de 820 industrias en 371 pueblos del interior de la provincia. Esto alcanza a 7200 trabajadores que se reincorporarán a las actividades. La habilitación cordobesa alcanza a las llamadas “zonas blancas”. Es decir, aquellas en las que no circula el virus. Por eso es que el Gran Córdoba no fue incluido.

Mendoza, por su parte, fue la provincia más grande que habilitó salidas recreativas, incluso en la capital provincial. En cuanto a la actividad económica, Nación otorgó los US$ 16 millones que correspondían a esta etapa para Portezuelo del Viento. Se trata de una mega obra hídrica que enfrenta desde hace años a esta provincia con La Pampa, que se ve afectada por el menor caudal de los ríos. De esta forma, el gobernador Rodolfo Suárez anticipó que el próximo lunes realizarán una visita a la obra con el protocolo correspondiente.

Mientras tanto, en Corrientes se habilitaron varias actividades particulares. Por ejemplo, están exceptuados comercios minoristas, nutricionistas, fonoaudiólogos, oftalmólogos, inmobiliarias, agencias de viajes, administración de colegios privados, iglesias, templos y de oficinas de servicios de comunicación. También se habilitó a abogados, escribanos, contadores, ingenieros y arquitectos.

Una de las actividades más resentidas en el actual contexto es el turismo. Y para Salta esto implica un fuerte impacto. Por eso es que el Consejo Federal de Inversiones otorgará créditos para los prestadores turísticos dentro de 30 días. El objetivo es paliar la crisis que vive el sector.

Las líneas de crédito tendrán plazos de uno o dos años, serán para pymes con nóminas de hasta $400.000, con una tasa variable cercana al 8%, con un tope de 15%. También habrá de hasta $ 2,5 millones para capital de trabajo con una tasa variable del 15% con un tope del 30%.

Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires ya comenzó a flexibilizar actividades en más de la mitad de los municipios, incluidos seis del conurbano: San Isidro, Lanús, Avellaneda, Malvinas Argentinas, General Rodríguez y Marcos Paz.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.