Proyectan retraso de 18% del dólar con el actual ritmo inflacionario
En medio del año electoral, el Gobierno anunció que dejará que el dólar suba menos que la inflación, con un supuesto de que los precios suben 29%. Pero la velocidad actual oscila entre 40% y 50 por ciento.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, proyectó que el dólar solo subirá a un ritmo del 25% anual y se propone -los primeros resultados muestran cierto éxito- bajar el ritmo de devaluación oficial para lograr un ancla inflacionaria.
Sin embargo, dado el contexto de la evolución de los precios, el riesgo está en que se genere un atraso cambiario real y que luego se recalienten las expectativas de devaluación en el mediano plazo y de inflación. Según analistas consultados por El Cronista, puede estar aumentando el riesgo de corrección abrupta si no se trabaja sobre los desequilibrios fiscales y monetarios preexistentes.
Mientras que la inflación no da tregua en lo que va de 2021, el Gobierno adelantó que su concentración está puesta en las elecciones de agosto y octubre. En las últimas semanas se notó una ralentización del "crawling peg". Mientras que en los últimos dos meses el ritmo anualizado de depreciación promedió 70%, actualmente la velocidad no supera el 40 por ciento.
Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.
(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.
E-Parts es la primera red nacional especializada en repuestos, accesorios y herramientas para vehículos, y está pisando fuerte en el mercado argentino con su plan de expansión a través del sistema de franquicias. De la mano de Centrofranchising, consultora referente en el desarrollo de redes comerciales, la marca apunta a abrir nuevas unidades en distintos puntos del país.
En respuesta al impacto de la actualización de tasas municipales en Córdoba, Mercado Libre optó por cerrar su sede en Capitalinas, trasladar a todo su equipo al esquema de trabajo remoto, y ahorrarse (solo en tasas municipales) $ 770 millones.
(Por Íñigo Biain) En la producción de la Guía de los Aniversario nos encontramos con dos datos significativos: la media (promedio) y la mediana de edad de las empresas “grandes” de Argentina es bastante mayor al imaginado.
La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian MiningS.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.
(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.
BullMetrix, agencia integral de negocios digitales, anunció el nombramiento de Gonzalo Pascual como nuevo CEO, en el marco de su décimo aniversario y su consolidación como socio estratégico de marcas líderes en América Latina.
(Por Marcela Pistarini) Hay 240 espacios habilitados para vender diarios y revistas distribuidos en distintas zonas de la capital. Dos de ellos ya se adaptaron al nuevo formato comercial, y ofrecen café, bebidas sin alcohol y otros productos. Ocho más se encuentran culminando el trámite de autorización para anexar nuevos productos.