Precio Bitcoin hoy: rompió un nuevo máximo histórico de US$ 64.000 y JP Morgan sugiere que llegará a US$ 130.000

Luego de alcanzar un nuevo máximo histórico de US$ 64.000, los expertos suponen que Bitcoin mostrará resistencia al llegar a los US$ 65.000 y a los US$ 77.000.

En las últimas 24 horas, el precio del Bitcoin (BTC) subió 2% y pasó la barrera de los US$ 64.000. En lo que va del año, la criptomoneda creció en un 115%. En la Argentina, un BTC cuesta alrededor de $9.507.000, según el sitio Coinmonitor.

En el día de ayer, el precio rompió la barrera de los US$ 63.000 y hoy US$ alcanzó un nuevo máximo histórico de US$ 64.800. Esta suba en particular se le atribuye al alto volumen de transacciones que superó los US$ 4.600.000.000.

Por otra parte, a la hora de analizar el precio de la criptomoneda hay que tener en cuenta los puntos de resistencia que, según los expertos, estarán en los US$ 65.000. "Por encima de eso, hay resistencia en el rango de $77.000Este punto es clave para que el Bitcoin supere los US$ 100.000", dijo el experto en criptomonedas Jon Pearlstone en diálogo con Forbes.

Por otro lado, este es un mes clave para los inversores: en los últimos diez años, Bitcoin reveló una ganancia promedio del 51% en el mes de abril. Por esta razón, el sitio de datos Glassnode estima que llegará a US$ 80.000 antes de fin de mes.

QUÉ EMPRESAS APOYAN LA SUBA DEL BITCOIN

En primer lugar, la plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase comenzó a cotizar en Nasdaq y se trata del primer paso a la Bolsa de una empresa de este tipo.

En segundo lugar, empresas como el JP Morgan sugieren que el Bitcoin alcanzará los US$ 130.000 y que su volatilidad "ya muestra signos de normalización". 

"En nuestra opinión, una posible normalización de la volatilidad de Bitcoin a partir de aquí probablemente ayudaría a revitalizar el interés institucional en el futuro", apuntó Nikolaos Panigirtzoglou.

"Se fueron acumulando muchísimas noticias positivas desde comercios que aceptan Bitcoin, varios bancos, BlackRock. Son muchas novedades desde el lado de las inversiones institucionales", agregó Rodolfo Andragnes, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

"Los bancos están jugando un papel importante, se están metiendo, después de ningunear al Bitcoin. Además hay un incremento en la especulación minorista nuevamente, que se había visto minada a partir de fines de febrero hasta fines de marzo. Está recuperando algo de confianza, tibio por ahora", dijo y también remarcó como alimento de la especulación el lanzamiento de Coinbase, del cual dijo que se estima podría tener una valuación de u$s 100.000 millones.

 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.