Por la pandemia, en marzo el consumo saltó 16% en supermercados y autoservicios

Según un relevamiento de Scentia el mes empezó con leve mejora, pero explotó en la segunda y tercera semana por el stockeo previo a la instauración de la cuarentena. En el primer trimestre el avance fue del 4,4% interanual

Visto desde el punto de vista del consumo masivo (alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza), marzo fue tres meses en uno.

Una primera parte siguiendo la tendencia positiva pero moderada que traía hasta entonces la compra en supermercados y autoservicios, luego dos semanas de fuerte stockeo previo a la imposición de la cuarentena y finalmente, una semana de cierre con tendencia bajista.

Un informe de la consultora Scentia apunta como dato saliente que la segunda y tercera semanas fueron determinantes para arrojar en el mes un avance del 16,2% en volumen, en comparación a marzo de 2019. De este modo, el primer trimestre del año terminó con una mejora de 4,4% frente al año anterior.

El vuelco masivo de los consumidores al canal retail en los días que antecedieron a la cuarentena mostraron una "tendencia positiva muy significativa no vista en, al menos, los últimos 10 años", señala el informe.

Tomando el mes calendario, "marzo resultó ser un mes muy positivo, 16,2% de crecimiento en volumen versus marzo 2019, compuesto por 12% en Supermercados y 19% autoservicios", indicó Osvaldo Del Río, titular de Scentia. Pero aclara que "de ninguna manera debe tomarse como tendencia lo sucedido este mes".

En el desagregado por rubros en supermercados, la canasta de productos con mayor incremento fue Limpieza con 43,4%, seguida por Alimentación 32,9% e Higiene y cosmética con 22,2%. Más atrás se ubican Desayuno y merienda (15%), productos perecederos y para frío (14,8%) y Bebidas sin alcohol (5%).

Las dos canastas con resultados negativos, con cierta lógica, fueron los productos impulsivos, que engloban golosinas y productos para darse un gusto, con una fuerte caída (19,3%), mientras que Bebidas con Alcohol retrocedió 4,7%.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.