Por la devaluación, el mercado espera piso de 4% de inflación partir de agosto

Los agentes del mercado bursátil cambian su proyección tras el resultado de las PASO. Se esperaba una inflación del 40% y tras la devaluación pronostican que 2019 finalice con una suba de los precios del 53%. 

Los resultados inesperados de las elecciones PASO que provocaron una devaluación del peso de cerca del 35%, lo que tiende a modificar las expectativas inflacionarias para los agentes.

Hasta los comicios, la inflación convergía al 2% mensual y con expectativas de menor suba de precios para los meses subsiguientes, siempre y cuando las PASO tuvieran un resultado favorable al Gobierno. Ello no fue lo que ocurrió y cambió radicalmente el panorama. Ahora se espera una inflación del 4% de piso para los próximos meses

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), al igual que la gran mayoría de los agentes económicos y financieros, modificaron su expectativa inflacionaria para los meses que siguen.

Una primera aproximación daría que los precios del mes alcancen a 4% al 4,5% mensual. La inflación futura va a venir principalmente desde el lado de los bienes transables que inciden el 65% del total de la inflación. Los regulados quedaron congelados hasta fin de año por el gobierno (y será inflación futura del 2020), estos hoy inciden el 15% del total. Esperamos que la inflación interanual se mantenga en 55%, lo que significaría una inflación mensual para este mes del orden del 4% al 4.5%, nivel mínimo que se mantendría los meses siguientes” anticiparon desde PPI.

Con una visión similar, los analistas de Grupo SBS afirmaron que, si bien la inflación de julio fue de 2,2% mensual y 54,4% interanual, mostrando la cuarta desaceleración mensual de manera consecutiva, nada de esto importa a la luz del shock que recibió la demanda de dinero y la suba del dólar tras los resultados electorales del fin de semana.

“Luego de la fuerte depreciación del peso, esperamos una significativa aceleración de la inflación llegando a 53% a fin de año (desde 40,0%)”, proyectaron desde Grupo SBS.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.