Por el salto del precio de la soja, ingresarán u$s 7122 millones por retenciones

La oleaginosa subió más de 50 dólares en las últimas ocho jornadas en la posición de mayo, y superó el jueves los u$s 565 por tonelada. Por la oferta ajustada que presiona sobre los precios, crecen las expectativas de recaudación vía retenciones del Estado nacional.

 LARA LÓPEZ CALVO

La preocupación por la oferta ajustada de suministros mundiales de productos provenientes del agro hizo continuar la carrera alcista del precio de la soja por octava jornada consecutiva. La tonelada subió el jueves más de 10 dólares y los contratos futuros con entrega en mayo tocaron los u$s 565. Un valor que no se alcanzaba desde junio de 2013, pero todavía lejos del máximo histórico de u$s 650 en 2012.

De mantenerse los precios actuales de acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se espera que el Estado nacional recaude 7.122 millones de dólares por retenciones al complejo sojero, que incluye las ventas al exterior del poroto, la harina, el aceite y biodiesel.

El último cálculo de la entidad bursátil había sido que por el total de exportaciones del complejo oleaginoso el Estado iba a recaudar u$s 6.726 millones por retenciones. Esta nueva proyección significa un aumento de casi 400 millones de dólares.

"Nuestra estimación de retenciones aumentó por el efecto de la suba de los precios, dado que la producción potencial se mantuvo en 45 millones de toneladas", explicó Emilce Terré, jefa de estudios económicos de la BCR.

El complejo de soja registró la mayor venta externa en el primer trimestre de la historia y se espera que los embarques de la oleaginosa y sus derivados desde la Argentina rozarían los u$s 22.000 millones en esta campaña.

A su vez, la Bolsa de Rosario informó que en el ciclo comercial 2020/2021 el mayor ingreso de dólares por exportación vendrá del complejo sojero. Las ventas al exterior aumentarán en 7.359 millones de dólares respecto a 2020.

La preocupación por el stock mundial de la cosecha actual de soja crece y presiona sobre los precios. Por un lado, por el alto ritmo de demanda de China que se contrapone a los bajos stocks de Estados Unidos con un 98% comprometidos de acuerdo al último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y, por otro lado, el lento avance de la siembra de soja de ese país.

Los cereales también atraviesan un viento de cola positivo. Por su parte, el precio del maíz también aumentó y duplicó su precio respecto al que tenía a la misma fecha del año pasado. Así, se ubica en valores muy altos en relación a la última década. El contrato que vence en mayo de este año se comercializó a u$s 249,6 la tonelada, por malas condiciones climáticas que afectan tanto a la siembra en Estados Unidos, como a la sequía a la cosecha en Brasil.

La cosecha de maíz de Argentina del ciclo 2020/21 sería de 50 millones de toneladas, por encima de los 48,5 millones estimados previamente, según el reajuste en el cálculo del área sembrada y a elevados rindes en algunas zonas sostuvo la Bolsa de Comercio de Rosario.

La tonelada de trigo también registró una suba de más de 13 dólares y cotizó a u$s 260,97 la tonelada, representa casi un 50% más que hace siete meses. 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.