Por causa de la pandemia, ya se perdieron 255 millones de empleos en el mundo

Según sostuvo el director general de la OIT, Guy Ryder, "las señales de recuperación que vemos son alentadoras, pero son frágiles y altamente inciertas".

La economía mundial no podrá reparar completamente en 2021 el daño al empleo del año pasado después de que el Covid-19 eliminó el equivalente a 255 millones de empleos, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Incluso bajo los supuestos más optimistas, las horas laborales seguirán siendo más bajas en comparación con los niveles anteriores a la crisis, dijo la OIT en un informe el lunes. Bajo el escenario de referencia de la organización, la economía global cerrará este año con el equivalente a 90 millones de empleos a tiempo completo menos que antes del brote.

"Las señales de recuperación que vemos son alentadoras, pero son frágiles y altamente inciertas", dijo el director general de la OIT, Guy Ryder. "Debemos recordar que ningún país o grupo puede recuperarse solo".

El daño causado por la pandemia en 2020 no tiene precedentes y es aproximadamente cuatro veces mayor que el de la crisis financiera de 2009, dijo la OIT.

No obstante, las pérdidas en el tercer trimestre fueron menos dramáticas que lo estimado previamente, tras un fuerte repunte económico. La reducción de 4,6% en el cuarto trimestre de horas laborales, equivalente a 130 millones de empleos a tiempo completo, también fue inferior a una proyección anterior.

En un escenario pesimista, donde el progreso de la vacunación es lento y el impacto de la pandemia es prolongado, las pérdidas en el mercado laboral se mantendrán en ese nivel en 2021.

La perspectiva destaca el contraste entre los sectores más afectados, como la hotelería, los artes y el comercio minorista, que sufrieron daños "masivos", y sectores de servicios altamente calificados que incluso tuvieron un crecimiento en el empleo. Entre los más afectados figuran mujeres, jóvenes, trabajadores independientes y trabajadores poco calificados, dijo la OIT.

Hay "serias preocupaciones" de que esto pueda traducirse en una recuperación desigual, donde "los trabajadores y las empresas que han sido duramente afectados por la crisis se beneficiarán menos de una mejora de las condiciones económicas", según el informe.

IMPACTO EN EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS INGRESOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 

La pandemia de la Covid-19 ha generado en América Latina y el Caribe una recesión económica de una magnitud y extensión sin precedentes. El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima para 2020 una contracción del PIB regional de -9,4%.

América Latina y el Caribe constituyen la región más afectada a nivel mundial en términos de horas trabajadas y de ingresos laborales. Durante los tres primeros trimestres de este año la reducción estimada de las horas fue del orden del 20,9%, mientras que los ingresos por trabajo se contrajeron en 19,3%.

Los impactos laborales más significativos en ocupación, desocupación y participación económica se han observado durante el segundo trimestre de este año. Las horas perdidas en esos meses alcanzó al 33,5%.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.