Por ahora, el diálogo entre el Gobierno y el campo no se rompe

Los funcionarios dicen que no ven motivos para terminar con el contacto, y los productores que "el clima cambió mucho" en los últimos tiempos, aunque por el momento no abandonarán las conversaciones.

El diálogo entre el Gobierno y el campo se dobla pero, por el momento, no se rompe. Luego de que en los últimos días la discusión por el incremento de las retenciones generara que una relación todavía más tensa entre ambas partes, desde ambos lados afirman que los diferentes canales de comunicación que hay hoy abiertos, se mantendrán.

Desde el Gobierno entienden que "no hay ningún motivo" para cortar las conversaciones, y apuntan que "no hay ninguna resolución respecto de la suba de las retenciones, por lo que tampoco logramos saber qué lleva al campo a estar en alerta".

Además, las fuentes oficiales consultadas precisaron que "desde un comienzo nuestro objetivo fue tener un canal de contacto importante con el sector, aunque con el ojo puesto en lograr eliminar las distorsiones y generar una baja en el precio final de los alimentos".

Del lado del campo, la visión es diferente. Aseguran que mantendrán todo los puntos de encuentro que se fueron conformando con el Gobierno, pero apuntan que "el clima ya no es el mismo".

"Por ahora no tenemos previsto bajarnos de la discusión con el Gobierno, pero está a la vista que las cosas no son como antes. Hoy, dejar de lado la posibilidad de intercambiar ideas con los diferentes funcionarios sería poco inteligente, aunque vemos que más allá de lo que se habla allí, luego se toman determinaciones que no tienen nada que ver con lo conversado", advirtió a El Cronista uno de los integrantes de esas mesas de diálogo.

Uno de esos casos se dio en enero pasado con la decisión del Gobierno de cerrar las exportaciones de maíz, que estuvo en vigencia tan solo durante 15 días, y que quedó en la nada tras el rechazo que generó, a tal punto que ocasionó un paro en la comercialización de granos.

Semanas atrás, los funcionarios nacionales volvieron a mantener un encuentro con representantes de la Mesa Intersectorial del Maíz, aunque esto no impide que las grandes diferencias entre el campo y el Gobierno queden a la vista.

Tal como ocurre hoy, en aquel entonces se reforzó la idea de que el objetivo de los encuentros es "avanzar con la implementación de medidas que permitan el abastecimiento interno a precio competitivo del grano y contribuya a mermar la tensión en los precios de los alimentos, en un contexto de suba de los mismos, más allá que los últimos informes que el sector privado presentó reflejaron la baja incidencia del maíz en el precio final de los alimentos".

El gran desencuentro continúa siendo el análisis que cada una de las partes hace de esa situación, ya que los productores insisten en que ellos no son los que inciden en el precio final de los alimentos.

MATÍAS BONELLI

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.