Pese a las nuevas restricciones, el Gobierno no prevé más fondos para asistir a empresas

En línea con los postulados de Guzmán, el gabinete trabaja por ahora con la idea de no afectar más el aparato productivo. El Repro II, que insume $ 4500 millones mensuales, no sufriría ampliaciones de momento, pese al reclamo de las cámaras empresarias.

Sin márgenes fiscales ni electorales para volver a una cuarentena estricta, el Gobierno descarta por el momento imponer restricciones a la circulación que impacten en el aparato productivo y, por consiguiente, no habrá más fondos para sostener a las empresas en crisis, pese a las constantes demandas que llegan a despachos oficiales desde el sector privado.

Tras reunirse virtualmente el pasado jueves con los gobernadores, el presidente Alberto Fernández instruyó a los ministros de Seguridad, Sabina Frederic; Transporte, Mario Meoni, e Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, a consensuar medidas con las 16 provincias con pasos limítrofes, donde comenzarán a regir mayores controles para el ingreso y egreso de gente, particularmente desde y hacia Brasil, Paraguay y Bolivia, según pactaron este lunes.

Entretanto, en los ministerios económicos descartaron la posibilidad de reinstaurar el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), concluido en diciembre pasado, o ampliar los alcances del Programa de Recuperación Productiva (o Repro II), actualmente vigente y mediante el cual se distribuyen $ 9000, $ 12.000 o $ 18.000 por trabajador registrado en empresas de sectores que vieron afectada su facturación por las restricciones vigentes desde hace un año. La mayor parte se va en financiar el pago de la nómina a empresas de salud, turismo, gastronomía y entretenimiento, y supone una erogación mensual estimada en $ 4500 millones.

Lo que queda claro es que una circulación menguada tendrá indefectiblemente impacto económico, sobre todo en sectores comerciales. La ampliación del paquete de asistencia fue reclamada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en una reunión con el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y la viceministra coordinadora, Cecilia Todesca

Los representantes empresariales pidieron que el programa sea corregido para no dejar fuera a firmas que tuvieron mínimos repuntes en la facturación pero que, a la luz de la devaluación de sus ingresos en pesos, no lograron estabilizar sus cuentas. Cafiero y Todesca evitaron respuestas concretas al respecto. 

La semana pasada, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dejó entrever la lógica con la que prevé esperar el Gobierno, y esta es la de "actuar de forma distinta al 2020" y ejecutar "cierres focalizados" en casos de ver un alza significativa en los contagios. 

Como lo dicta el Presupuesto 2021 defendido a capa y espada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Gobierno sigue atado a la conjetura de que la pandemia cederá -pese a la demora en adquirir y aplicar las vacunas- y, por lo tanto, no serán necesario refuerzos que pongan en jaque las metas de ajustar el déficit fiscal.

EZEQUIEL CHABAY

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.