Pedido de datos a bancos sobre criptoactivos ya dio pie a una demanda judicial

Las entidades deberán remitir antes del jueves la información, para que el Central estudie si debe dictar regulación sobre la operatoria. La CNV venía analizando un esquema para involucrarse en el mercado de criptos.

El Banco Central solicitó a las entidades financieras que remitan información que permita identificar a los clientes que realizan operaciones con criptomonedas o tengan cuentas habilitadas para ello.

En el pedido, cursado a través de las asociaciones que nuclean a los bancos y entidades, precisó que deberán enviar la información hasta el miércoles próximo.

Llamativamente, el Central alegó que busca determinar si debería regularse ese mercado, cuando, hasta el momento, en el Gobierno esa tarea habría sido indicada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que estaba ya recogiendo las mejores prácticas globales en la materia.

Según indicaba la misiva, cada entidad deberá identificar a los clientes que posean cuentas para tenencia de criptoactivos, o que hayan declarado -o se tenga conocimiento- que realizan operaciones de compraventa o gestión de pagos mediante criptoactivos.

Un abogado, Víctor Castillejo, difundió ayer la presentación de un recurso de hábeas data colectivo, que quedó radicado en el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo 10°, "a efectos de obligar al BCRA a eliminar la información recolectada y/o, en su defecto, a disociar (no permitir que se puedan identificar a las personas) los datos que ha solicitado", según explicó en su página web personal.

Según el pedido del Central, los bancos deberán remitir información con número y tipos de cuenta habilitada para recibir y cursar desde o hacia ellas transferencias de dinero; CUIT; domicilio real, legal y especial; denominación o razón social; nómina de autoridades y representantes autorizados para utilizar la cuenta.

Desde el BCRA aclararon que se trata de un relevamiento ad hoc, dado que no hay regulación al respecto y por lo tanto no existe régimen informativo

"El BCRA es un regulador que, como otros en el mundo, participa de foros internacionales donde se está analizando este tema", indicaron a El Cronista.

Y el pedido respondería a que algunas entidades y operadores realizaron consultas sobre las regulaciones para operar con criptomonedas.

Ante ellas, expresan que el área de Regulación Financiera está estudiando si es necesaria alguna regulación y como parte de ese proceso, se hicieron consultas a los bancos para conocer el volumen y profundidad de la utilización o compra de criptoactivos.

"Es una práctica habitual pedir información a los bancos sobre distintos temas de interés antes de avanzar en la elaboración de regulaciones. No significa que se vaya a regular sino que se está estudiando si corresponde hacerlo", remarcan.

Entre los bancos, la información que circula respecto a los motivos detrás de este pedido es escasa. 

Algunas opinaron que el pedido "debería ir dirigido a las fintech", ya que, si bien tienen la obligación de detectar posibles irregularidades en las cuentas de sus clientes, las alarmas sólo sonarían en caso de movimientos significativos. "La operación, en definitiva, es cursada por las fintech que ofrecen esos servicios", explican.

CRIPTOS

Respecto del impacto potencial de esta medida entre quienes operan criptomonedas, Rodolfo Andragnes, CEO de Apptivalo y presidente en ONG Bitcoin Argentina, indicó: "No creo que los desaliente. Si el pedido fuera hacia casas de cambio o brokers de Bitcoin tal vez sería otra cosa. Pero no debería sorprenderles a los inversores de criptos".

Por otra parte, Andragnes remarcó que "comprar criptomonedas a través de cuentas bancarias no es salir del mercado formal", y que "si bien el pedido de información en sí no debería sorprender, queda la discusión de si tienen derecho a pedirla".

TOMAS CARRIO

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.