Mostaza invertirá u$s 12 millones en 25 locales y 1000 nuevos puestos de trabajo

Es el plan de la cadena de origen argentino para 2020. El año pasado inauguró la misma cantidad de sucursales que ya suman 140. Las aperturas contemplan el arribo a nuevas provincias.

Pese a la muy difícil situación económica que esta pasando el país y que se refleja en la caída del consumo, Mostaza, la cadena de fast food de origen argentino tiene un agresivo plan de expansión para este año que contempla la apertura de 25 nuevos locales con una inversión de u$s 12 millones.

El plan que generaría 1000 nuevos puestos de trabajo ya posicionó a la cadena en el segundo lugar dentro del mercado local en cantidad de puntos de venta.

"El año pasado fue un año difícil para el rubro de fast food. Y si bien perdimos rentabilidad y tuvimos que replantear flujos financieros, logramos crecer en cantidad de locales sin alterar ninguna apertura", señaló al El Cronista Christian Galdeano, CEO y fundador de al empresa.

Sin embargo, Galdeano aseguró que cree que las medidas que se tomaron contribuirán a reactivar el consumo. "Apostamos a que surjan más oportunidades de manera que podamos abrir incluso más sucursales de las proyectadas", agregó el fundador de la cadena que nació en 1998.

La apuesta de Mostaza es fortalecerse en el interior con nuevas sucursales en provincias en las que ya estaban y el arribo a otras plazas. Así, la marca apunta a fortalecer la presencia en las plazas más estratégicas del país con nuevas sucursales en Rosario, Córdoba, Corrientes, Capital Federal (con 6 nuevos locales), Gran Buenos Aires (con al menos 8 inauguraciones), y la Patagonia, región que cobra protagonismo y reúne 4 aperturas. A su vez, desembarcará en nuevas provincias, como Catamarca, Misiones y La Rioja, cuyas inauguraciones están planificadas para mediados de año.

"Nuestro modelo mixto de tiendas propias y franquicias nos permite crecer a ritmo sostenido", explica Galdeano. Con este modelo de negocios de la empresa prevé alcanzar los 200 locales para finales de 2022

Con la expansión la marca también diversificó sus formatos: hoy cuenta con dos Auto Mostaza -con locales más grandes, estacionamiento y atención al vehículo; 18 locales en vía pública y cinco son barras de shopping, ubicadas dentro de los grandes centros comerciales del país.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.