Molinos perdió $ 114 millones en el primer trimestre

Según la compañía de la familia Perez Companc, el rojo se explica por la imposibilidad de trasladar los aumentos de costos a los valores de sus productos. En 2019, su ejercicio había cerrado con un saldo negativo de $ 1006 millones .

Molinos Río de la Plata cerró el primer trimestre del año con una pérdida neta de $ 114 millones, que, según la empresa, está “asociada a la imposibilidad de trasladar los aumentos de costos a los precios de su cartera de productos”.

En un comunicado, la empresa agregó que este rojo trimestral “representa una caída de $ 1.089 millones en sus resultados respecto del primer trimestre del año anterior”.

En el primer trimestre de 2019, la empresa alimenticia que controla la familia Perez Companc había anunciado una ganancia neta de $ 657 millones (moneda de 2019), en parte gracias a las operaciones de venta de la empresa italiana Delverde y la adquisición de La Salteña. Pero, también y sobre todo, gracias al “impacto contable no recurrente en el cargo por impuesto diferido, producto de la revaluación fiscal de los activos fijos, por $ 692 millones”, había explicado entonces.

En el primer trimestre de este año, la empresa informó que “las pérdidas en el resultado se dieron a pesar del crecimiento de volumen de casi 10%, impulsor del incremento en los ingresos operativos que alcanzaron en el período $ 9224 millones; y de un 18,2% de baja de gastos centrales, producto de la continuidad de los programas de eficiencia y productividad”. Sin embargo, la empresa aclaró que “los costos por ventas se incrementaron un 6,5%, el doble de los ingresos operativos, lo que resultó determinante para el resultado del trimestre”. Por eso, Molinos destacó que las pérdidas registradas se deben a que “los incrementos de costos no trasladados en su totalidad a precios impactaron en un significativo deterioro de su margen bruto”.

En el comunicado, la compañía, una de las mayores fabricantes de alimentos de la Argentina, dijo que “espera poder adecuar sus precios, al menos parcialmente, al incremento de costos que viene soportando; siendo esto crítico para equilibrar los resultados”. Al mismo tiempo, Molinos informó que “continuará enfocada en desplegar la fortaleza de sus marcas para potenciar el crecimiento, apoyados en los programas de productividad y modernización implementados en los últimos años”.

Molinos Río de la Plata había cerrado 2019 con pérdidas por $ 1006 millones. Así, la empresa acumuló su tercer balance consecutivo en rojo. En términos de moneda de 2019, había obtenido un resultado negativo de $ 1161 millones en 2017 y de $ 2619 millones, en 2018. Es decir, acumuló cerca de $ 5000 millones ($ 4846 millones) al cabo de estos tres ejercicios.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.