Massa presentó un proyecto para que paguen Ganancias quienes ganen más de $ 150.000

De prosperar, la iniciativa motorizada por el presidente de la Cámara Baja beneficiaría a más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados.

En un claro guiño a la clase media, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó en las últimas horas un proyecto de ley que modifica el piso para el pago del impuesto a las Ganancias. 

De acuerdo a la iniciativa, comenzarían a pagar el gravamen aquellos que tienen un ingreso de al menos $ 150.000 o que perciben jubilaciones superiores a ocho  haberes mínimos garantizados. 

De prosperar, la iniciativa beneficiaría a más de 1,2 millones de trabajadores y jubilados. Esto es, el 63,4% de los contribuyentes que actualmente pagan Ganancias en todo el país. 

Vale recordar que, tras la suba automática del mínimo no Imponible de enero, pagan Ganancias en la Argentina alrededor de 2.000.000 de personas, casi el 25.6% de trabajadores en actividad. Si se sanciona, ese porcentaje bajaría hasta el 10%, nivel histórico de contribuyentes incluidos en este gravamen hasta 2009.

La exención significaría un esfuerzo fiscal de $ 40.000 millones, de acuerdo a lo que estiman desde el entorno de Massa. 

Actualmente, el piso para pagar el impuesto es de $ 74.810 para los trabajadores solteros mientras que para los casados con dos hijos es de $ 98.963. Con el proyecto presentado "solo lo pagarían el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos y las jubilaciones de privilegio". 

Si bien el proyecto fue presentado como una iniciativa impulsada por el Frente de Todos, lo cierto es que el proyecto de ley solo lleva la firma del presidente de la Cámara baja

En cuanto al tratamiento del proyecto en la Cámara baja, al menos hasta el momento, recién podría comenzar a ser tratado a partir del 1 de marzo, día en que comienza el período de sesiones ordinarias. Es que, al menos hasta el momento, el proyecto no figura en el temario enviado por el presidente Alberto Fernández para tratar en extraordinarias. Aunque, decreto mediante, lo podría habilitar. 

En diálogo con este medio, el oficialista Marcelo Casaretto, diputado que sigue bien de cerca la agenda económica, se mostró a favor de la iniciativa massista. "Hay que darle tratamiento a este proyecto a la brevedad", subrayó el entrerriano respecto de la iniciativa que implicaría "un beneficio concreto" a más de un millón de contribuyentes.

De acuerdo a lo que argumentan desde el entorno del tigrense, el proyecto "no solo tiene como objetivo beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes a nivel nacional, sino también potenciar el mercado interno, dado que los principales beneficiarios de la medida serían trabajadores y jubilados, que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo". 

EL PROYECTO

DÉBORAH DE URIETA

El proyecto de ley que sube... by Cronista.com

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.