Más emisión: el BCRA giró $ 55.000 millones más de adelantos al Tesoro

Este año asistió con $ 190.000 millones al Ministerio de Economía. Es clave que mejoren las colocaciones vía mercado para que el Central no tenga que aumentar la ayuda.

JUAN PABLO ALVAREZ

El 22 de abril el Banco Central (BCRA) envió un nuevo adelanto transitorio (AT) al Tesoro, en este caso por $ 55.000 millones. Se trata de la primera asistencia monetaria en este mes, aunque en lo que va del año los AT suman $ 190.000 millones.

Luego de un primer bimestre sin ayuda, en marzo el Central tuvo que asistir al Ministerio de Economía con $ 135 mil millones.

Fuentes de mercado consideraron que las transferencias que se vienen observando actualmente están dentro de lo esperado, aunque advierten que es clave que no aumente el déficit fiscal y que el Gobierno logre mejorar la puntería en las licitaciones para cumplir con el objetivo de financiar el 40% del agujero del fisco a través del mercado de capitales, es decir, sin recurrir a emisión monetaria.

"El adelanto no deja de estar dentro de lo estipulado", señaló Nery Persichini, jefe de estrategia en GMA Capital.

Para Persichini, "la demora en el ingreso del Impuesto a la Riqueza y un rollover de deuda bajo en un par de licitaciones pudieron haber adelantado el último paquete de asistencia. De todas formas, en el año el financiamiento monetario alcanza 0,5% del PIB, mientras que el Presupuesto estipula 3,6% del producto".

Por su parte, el director del Estudio EcoGo, Martín Vauthier, señaló ante la consulta de este medio que "lo que hay que mirar más que el financiamiento del déficit es el déficit en sí mismo y cómo vienen las licitaciones de Finanzas".

Cabe señalar que, según lo presupuestado, el Gobierno debería hacerse de unos $ 890 mil millones netos en el mercado de capitales a lo largo de 2021 y en este cuarto de año ya transcurrido consiguió tan solo unos $ 148.800 millones limpios-

Respecto de cómo se viene moviendo el déficit y cómo ello afecta al BCRA, Vauthier sostuvo: "Dado cómo viene el estado del balance del Banco Central, que sufrió un fuerte deterioro en términos de la emisión de pasivos en pesos durante el año pasado, con reservas netas que siguen siendo muy bajas, nunca es una buena noticia que se conozca un giro de adelantos o utilidades. Porque eso deteriora el balance".

Sin embargo, Vauthier consignó que, de todas formas, "por ahora, los giros están dentro de lo esperado en términos de déficit fiscal para esta año".

Vauthier destacó que los números fiscales "han sido buenos" hasta ahora y que seguramente en abril va a impactar favorablemente el impuesto a la riqueza.

Sin embargo, advirtió que mucho dependerá de lo que suceda con el coronavirus, ya que un empeoramiento de la situación sanitaria tendrá efectos nocivos sobre la recaudación e implicará más gastos, lo cual puede llevar al Tesoro a pedir transferencias de utilidades o adelantos.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.