Los cajeros vuelven a cobrar: ¿cuánto habrá que pagar y a quiénes no aplica?

La medida establecida durante la pandemia que permitía retirar dinero de cualquier cajero y red sin comisión no será prorrogada, por lo que el beneficio se mantendrá hasta el 31 de marzo.

La medida impuesta por la pandemia que permite retirar dinero (hasta $ 15.000), transferirlo y realizar otras operaciones sin cobro de comisiones en cualquier banco o red de cajeros no será prorrogada: el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que a partir del 1 de abril la medida dejará de tener vigencia.

Así, el retiro de efectivo en cajeros automáticos en todos los bancos y redes (Banelco o Link) dejará de ser gratis para los usuarios del sistema financiero desde este jueves. Se volverá al sistema anterior a marzo del 2020: si se extrae dinero o se realiza cualquier otra operación desde sucursales de otras entidades bancarias o una red de cajeros distinta, deberá abonarse comisión.

De esta forma, la única manera de no pagar comisiones será retirando dinero en los cajeros automáticos pertenecientes al banco dónde se tiene una cuenta.

¿QUIENES NO DEBERÁN PAGAR COMISIONES?

Según el BCRA, los siguientes individuos mantendrán la gratuidad al retirar dinero desde cualquier sucursal, sin importar la red o la empresa:

  • Usuarios con cuentas sueldo
  • Jubilados y pensionados
  • Beneficiarios de planes sociales

VALORES DE LAS COMISIONES AL RETIRAR EFECTIVO EN OTRO BANCO DE LA MISMA RED

Los valores varían según la entidad y son los siguientes:

  • Banco Nación: $ 114,23
  • Banco Provincia: $ 43
  • Banco Ciudad: $ 71,60
  • BBVA: $ 61,71
  • Santander: $ 75,52
  • Galicia: $ 80
  • HSBC: $ 92,44
  • ICBC: $ 68,31
  • Itaú: $ 62,65
  • Comafi: $ 78,65
  • Credicoop: $ 53,24
  • Macro: $ 101,04
  • Supervielle: $ 63,92
  • Banco Hipotecario: $59,89

VALORES DE LAS COMISIONES AL RETIRAR EFECTIVO DE UN CAJERO DE OTRA RED (LINK O BANELCO)

Nuevamente, este valor depende de cada entidad:

  • Banco Nación: $ 142,78
  • Banco Provincia: $ 49
  • Banco Ciudad: $ 82,48
  • BBVA: $ 72,60
  • Santander: $ 93,21
  • Galicia: $ 95
  • HSBC: $ 113,28
  • ICBC: $ 78,55
  • Itaú: $ 73,41
  • Comafi: $ 93,17
  • Credicoop: $ 61,71
  • Macro: $ 108,90
  • Supervielle: $ 71,01
  • Banco Hipotecario: $ 71,39

Es importante recordar que no sólo se cobrarán comisiones por el retiro de dinero, sino que todos los trámites realizados en cajeros ajenos a la red o el banco propio quitarán el monto establecido. Así, se cobrará la comisión también por consultar el monto de la cuenta o los movimientos, realizar un depósito bancario, pagar un servicio público, realizar una transferencia, etc.

Por otro lado, el retiro de efectivo en farmacias, supermercados o cualquier otro punto de extracción no bancaria continua libre de este monto, tal como lo fue siempre.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.