Latam se suma a las aerolíneas que retoman vuelos: anunció calendario

La aerolínea más grande de Latinoamérica intentará operar al 9% de su capacidad tras dos meses de paralización de la actividad. Otras empresas del sector también se preparan para la vuelta.

Tras dos meses de parálisis, Latam se prepara para la vuelta luego de un freno en el 95% de sus operaciones debido a la pandemia del coronavirus. Con más de 42.000 empleados, la aerolínea más grande de Latinoamérica volverá a operar gradualmente a partir de junio y reabrirá algunas de sus rutas a nivel doméstico e internacional con estrictos protocolos de seguridad sanitaria en Chile y Brasil.

En la Argentina, la empresa informó que, durante julio y agosto, tanto la operación doméstica como la regional e internacional desde y hacia el país permanecerá suspendida, debido a la restricción dispuesta por las autoridades aeronáuticas (ANAC), que permite a las aéreas volver a operar a partir de septiembre.

Por la recesión que provocó el Covid-19 y el golpe a la industria aeronáutica que, se estima será de u$s 314.000 millones durante este año, el retorno es una buena noticia para la firma de capital chileno-brasileño, que durante la crisis sanitaria trabajó al 5% de su capacidad y se vio obligada a echar 1.400 empleados y afrontar negociaciones salariales con los sindicatos. Además, lanzó un plan de retiro voluntario al que se adhirieron 800 personas, indicó AFP.

En esa línea, Latam afirmó que en el plano internacional volverá a conectar Brasil con Frankfurt, Londres, Madrid y Miami, mientras que también los hará con los que vinculan Chile con San Pablo y Miami. En relación a los vuelos internos, la firma señaló que dispondrá de 74 rutas dentro de Brasil y 12 dentro de Chile. En Perú y Ecuador estiman volver en junio y en Colombia lo harían en julio, según informó AFP. 

En esa línea, Michael Rutter, vicepresidente Comercial de la firma, aseguró que con estas medidas la capacidad operativa subirá al 9% y, al mismo tiempo, lanzarán beneficios tarifarios y flexibilidad en la compra de los boletos. "El grupo está aumentando vuelos, destinos y frecuencias y tomando medidas concretas que responden a la nueva realidad económica que enfrentarán los clientes y sus familias, tales como pasajes más accesibles, más flexibles, nuevas medidas sanitarias y un servicio de asistencia a pasajeros durante el viaje", detalló el empresario.

La estadounidense Delta Air Lines, que posee el 20% de Latam, también emprenderá las actividades nuevamente. A partir de junio, la firma ofrecerá 300 vuelos en junio y planea agregar hasta 300 en julio, dependiendo el nivel de demanda.

En Europa, las aerolíneas también encienden los motores bajo los protocolos que indicó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Air France está operando entre el 3% y el 5% de su programa habitual, a 43 destinos. Pero tiene previsto retomar progresivamente sus vuelos desde hoy y hasta fines de junio, con un aumento gradual del número de frecuencias y destinos, especialmente dentro de Francia, hacia los territorios de ultramar y en Europa, informó. También volverá a operar a Río de Janeiro y San Pablo. A la Argentina retomará los vuelos de pasajeros desde el 1º de septiembre, en virtud de lo dispuesto por la ANAC. Pero, en caso de que la normativa se modifique, reanudará antes las operaciones.

La low-cost EasyJet se convirtió en una de las primeras aéreas en confirmar la reapertura de los vuelos desde 22 aeropuertos europeos desde el 15 de junio.

En principio, la empresa de capital británico volará de modo doméstico en Gran Bretaña y Francia, pero la intención sería reabrir las operaciones con mayor intensidad en las próximas semanas, en caso de que la demanda acompañe.

Air Europa, en tanto, anunció que recuperará su plan de vuelos domésticos en la tercer semana de junio, mientras que los internacionales volverían en los primeros días de julio. "Esta previsión hay que cogerla con alfileres” debido a la incertidumbre actual, se muestra optimista y confía en que la recuperación del sector aéreo pueda llegar antes de 2023", dijo Saúl Herrero, director de ventas de la firma.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.