Latam Airlines pidió el concurso de acreedores en EE.UU.

La compañía anunció esta madrugada que la compañía y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos no pueden hacer frente a sus compromisos y solicitaron acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos. Esto no incluye a la Argentina.

Latam Airlines Group SA, la aerolínea más grande de América Latina, anunció esta madrugada que la compañía y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos no pueden hacer frente a sus compromisos y por ello solicitaron acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense.

"Latam Airlines Group y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y los Estados Unidos presentaron hoy una solicitud para reorganizarse bajo la protección del Capítulo 11 en los Estados Unidos", anunció esta madrugada la empresa comunicado.

La aerolínea continuará volando mientras esté en esta situación. Y al menos por ahora, sus filiales en Argentina, Brasil y Paraguay no solicitaron acogerse a ese capítulo 11.

De esta manera, Latam se convierte  en la última víctima corporativa de la pandemia del coronavirus, que frenó de manera virtual los viajes aéreos, uniéndose a la colombiana Avianca Holdings SA y a la australiana Virgin Australia Holdings Ltd en la solicitud de protección por bancarrota mientras reestructura su deuda.

Pero qué dice el capítulo 11 de la ley de bancarrota en los Estados Unidos. La misma brinda la oportunidad a las empresas de reorganizar sus deudas, normalmente en un esfuerzo por mantener a la empresa en funcionamiento. Esta es una de las formas más complejas de bancarrota, y la empresa debe proponer un plan de reorganización detallado y negociar el plan con sus acreedores.

LATAM entró a la crisis del Covid-19 como un grupo de aerolíneas saludable y rentable, sin embargo, circunstancias excepcionales han generado un colapso de la demanda y no sólo han detenido a la aviación global y sus ingresos, sino que han cambiado a la industria hacia el futuro,” dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM.

En ese sentido agregó: “Hemos implementado una serie de medidas difíciles para mitigar el impacto de esta disrupción sin precedentes a nivel de toda la industria. Pero, al final de cuentas, este camino representa la mejor opción para sentar las bases correctas para el futuro de nuestro grupo de aerolíneas. Tenemos la mirada puesta en un futuro post Covid-19 y estamos enfocados en transformar al grupo para adaptarlo a una nueva forma de volar, donde la salud y la seguridad de nuestros pasajeros y colaboradores son los objetivos primordiales".

En el comunicado se expresa también que Latam y sus filiales están en conversaciones con los gobiernos respectivos de Chile, Brasil, Colombia y Perú para buscar apoyo para acceder a financiamiento adicional, proteger empleos, en la medida que sea posible y minimizar la disrupción de sus operaciones. LATAM y sus filiales agradecen a sus accionistas, empleados, acreedores y las comunidades a las que sirven, por apoyar al grupo a asegurar un mejor futuro a largo plazo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.