Las ventas en los supermercados crecieron 2,6% en diciembre y cerraron el año con una mejora del 0,8%

El consumo masivo se recuperó en el último mes del año después de cuatro meses de contracción, tomando las operaciones a valores constantes. En autoservicios el crecimiento de las ventas en términos reales trepó al 9,1%.

CARLOS BOYADJIAN

Las ventas en supermercados medidas a precios corrientes, esto es sin descontar el efecto de la inflación, registraron en diciembre un avance del 38,5% frente al mismo mes del año anterior, y de este modo totalizaron $ 115.817 millones. 

En cuanto a la valuación a precios constantes, que refleja una evolución en términos reales, treparon a $ 29.930 millones, logrando un incremento del 2,6%. 

En la práctica, resultó ser un cambio de tendencia, luego de cuatro meses consecutivos moviéndose en terreno negativo y registró así el mayor incremento desde mayo pasado.

De esta manera, en el acumulado del año las ventas en supermercados cerraron con una mejora del 0,8% en términos reales, un dato que contrasta con la caída interanual de 9,7% que se registró entre enero y diciembre de 2019.

Los datos surgen de la Encuesta de Supermercados, que difundió esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En cuanto a los autoservicios mayoristas, las operaciones a precios corrientes alcanzaron los $ 19.801 millones, un salto del 39,5%, mientras que la medición a precios corrientes totalizó ventas por $ 5285 millones, un incremento del 9,1%.

En el detalle de operaciones acumuladas en todo el año se destaca un avance del 6,7% en la medición desestacionalizada a precios constantes, un giro relevante frente a la caída del 8,4% registrada en 2019. 

Tanto en supermercados como en autoservicios mayoristas se observa una marcada mejora en las ventas realizadas a través de canales online, en el primer caso con un un avance de 211,1%, mientras que en autoservicios el crecimiento fue de 182,4% en la comparación con diciembre de 2019.

En el desagregado por rubros, en supermercados el mayor crecimiento se registró en Electrónicos y artículos para el hogar (66,3%), seguido por Carnes (52,1%), Verdulería y frutería (50%), Bebidas (42,3%) y Almacén (39,7%).

Por su parte, en autoservicios el mayor incremento de productos demandados en diciembre correspondió a Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (191,8%), y más atrás se ubicaron Carnes (76,2%), Otros (71%), Electrónicos y artículos para el hogar (44,5%) y Almacén (41,3%).

El Indec difundió hoy también la Encuesta Nacional de Centros de Compras, según la cual las ventas a precios corrientes en diciembre llegaron a los $ 25.588 millones, un incremento del 5,1% interanual

Centros de Compras Dic2020 by Cronista.com

En la medición desestacionalizada (a precios constantes), las operaciones totalizaron $ 6475 millones, un retroceso de 32,7% frente al mismo período de 2019. Es una caída importante, aunque mucho menor que los guarismos del 96 o 97% que se veían al comienzo de la cuarentena.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.