Las exportaciones superaron en mayo los u$s 6700 millones, el mayor nivel en siete años

Así lo informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Fueron clave el precio de los commodities agrícolas y las manufacturas de origen industrial.

CARLOS BOYADJIAN

Las exportaciones alcanzaron en mayo los u$s 6764 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y de esta manera las ventas externas alcanzaron el mayor nivel desde junio de 2014. 

El fuerte impulso de las exportaciones vino por el lado de las manufacturas de origen agropecuario (MOA), que crecieron a un ritmo de 34,7% en relación al mismo mes del año pasado, mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron 117,7%, aunque hay que recodar que se expandieron desde un nivel más bajo. 

En cuanto a las importaciones, llegaron a u$s 5141 millones, y de esta manera el comercio exterior argentino arrojó un saldo favorable de la balanza comercial de u$s 1623 millones.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, las exportaciones totalizaron u$s 28.314 millones, mientras que las compras de bienes desde el exterior llegaron a u$s 22.690 millones

El resultado fue un superávit comercial de u$s 5624 millones, que sin embargo, se ubica por debajo de los u$s 6826 millones logrados en los primeros cinco meses de 2020.

ICA May2021 by Cronista.com

Un dato clave a observar, sin embargo, es que mientras las exportaciones crecieron 33,2% en relación a mayo de 2020, las importaciones lo hicieron a un ritmo de 62,4%, una tendencia que se observa a lo largo de todo el año.

Eso explica, en algún sentido, la reducción de superávit comercial en la comparación interanual.

Además, la política de administración del comercio que lleva adelante el Gobierno se tradujo el último en importación de Bienes de Consumo creciendo al 11,4%, mientras que Combustibles y lubricantes lo hizo en 170,7%, Vehículos automotores 121%, Piezas y accesorios para bienes de capital un 99,8%, y Bienes intermedios 58,7%.  

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.