Las expectativas industriales volvieron a crecer pero aún no salen de la "zona de contracción económica"

El Índice de Expectativas del sector manufacturero mejoró 4,2 puntos frente a los 44,7 de enero pasado, pero aún no ingresa en un terreno de expansión.

Las expectativas industriales volvieron a crecer en febrero en relación con el mes anterior aunque todavía se mantienen dentro de la zona de contracción económica, según el Índice de Expectativas Industriales (IEI) que elabora el Instituto de Economía de UADE.

El índice arrojó en febrero de 2021 un valor de 48,9, lo que implica una mejora de 4,2 puntos frente a los 44,7 de enero pasado. "En lo que estamos viendo del IEI, las expectativas vienen mejorando, aunque no con la fuerza del último trimestre 2020", destacó el economista Fausto Spotorno, director del Instituto.

A pesar de esa recuperación, las expectativas industriales se mantienen en el área de contracción, es decir por debajo de los 50 puntos, desde mayo de 2018.

El indicador es un termómetro que busca describir las perspectivas de la industria manufacturera argentina para los próximos tres meses en función de cuatro ejes: producción, dotación, horas trabajadas y capacidad instalada.

Según el informe de UADE, en febrero todos estos componentes mejoraron en comparación con enero pasado.

La producción industrial esperada se ubicó en 50 puntos, 3,6 unidades por encima del 46,4 de enero. La dotación de personal presentó un incremento de 5,7 puntos, y se ubicó en 43,3; mientras que las horas trabajadas pasaron de 47,2 unidades a 50 en febrero, con una mejora de 2,8.

En tanto, las expectativas de utilización de la capacidad instalada de las industrias llegó a 52,4, lo que marca una mejora de 4,8 puntos sobre el dato de enero que había arrojado una medición de 47,6 unidades.

El reporte destaca que solo las expectativas sobre la dotación de personal se encuentran fuera de la zona de expansión económica. En ese sentido, Spotorno señaló que "las expectativas se mantienen relativamente positivas en casi todos los aspectos. El único donde no vemos todavía expectativas positivas es en contratación de personal. En el resto, seguimos transitando una recuperación de la pandemia".

Según el último informe de FIEL, la producción industrial registró en febrero una caída del 2,7% con relación a igual mes de 2020, aunque acumuló en el primer bimestre un alza del 0,7% en la misma medición.

LAS EXPECTATIVAS DE LAS PYMES

A su vez, la Encuesta Mensual Manufacturera de la Empresa (EMME) realizada por el Instituto de Economía de UADE permite desde junio desagregar los datos según el tamaño de la empresa.

Las expectativas de las pymes se encuentran sistemáticamente por debajo de las expectativas que tienen las empresas más grandes, casi 8 puntos menos en el mes de febrero de 2021.

Las grandes empresas se encuentran en la zona de expansión económica desde julio de 2020, las medianas recién en febrero de 2021 lo hicieron y las pequeñas todavía no lo están.

El punto más bajo de la medición se registró en abril de 2020, cuando la economía fue paralizada por la cuarentena. Allí, el índice tocó el piso de 24,9 puntos y desde entonces viene reflejando la recuperación de sector industrial.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.