La inflación arrojó el peor marzo desde la híper de 1991 y se disipa la meta de Guzmán

Con el 4,8%, el índice de precios acumuló un 13% en el primer trimestre y para cumplir la meta de 29% del Gobierno el promedio mensual de abril inclusive en adelante no debe rebasar el 1,5%.

AGUSTIN SZAFRANKO

Tras cinco meses de aceleración, la inflación en marzo subió otro escalón en su escalada que no parece tener fin al anotar un 4,8%, lo que deja una variación interanual de 42,6% y una suba acumulada de 13% para los primeros tres meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Se trata de un dato que alarmó tanto al equipo económico del Gobierno como a los analistas, dado que es la peor cifra para marzo desde la híper de 1991, finalizada en mayo, y deja prácticamente obsoleta la meta oficial del Presupuesto 2021, de 29%.

Es que con un 13% acumulado en los primeros tres meses del año, el promedio mensual de los nueve meses restantes del año no debe superar el 1,5%, cifra que solamente se registró en dos de los últimos 40 datos mensuales: abril y mayo de 2020, los primeros meses alcanzados completamente por la cuarentena que derrumbó la actividad económica.

El guarismo de marzo representa además un nuevo salto respecto a los meses anteriores, similar al observado en octubre del año pasado, cuando el índice de precios trepó 3,8% (en septiembre había subido 2,8%). Desde entonces, el piso subió: 3,2% en noviembre, 4% en diciembre, 4% en enero y 3,6% en febrero. El 4,8% significa además el séptimo dato más alto desde la hiperinflación de 1991, mientras que en el top 20 desde entonces aparecen tres de los últimos cinco datos mensuales.

Si bien marzo tradicionalmente es un mes de alta estacionalidad, como se registró en el rubro de educación y su suba de 28%, el 4,5% de la medición núcleo es otra arista preocupante y evidencia la inercia de la expansión monetaria del año pasado sobre los precios.

"En marzo de 2021 no hubo eventos cambiarios, como sí ocurrió en 2002, 2014 y 2016 (los otros marzos con alta inflación) ni hubo actualización de tarifas, es todo por inercia y expectativas. Más allá de la suba estacional de educación, la inflación core sigue en valores muy alto", explicó el economista Bruno Panighel.

El año pasado la asistencia monetaria del Banco Central (BCRA) fue la principal fuente de financiamiento para que el Tesoro cubra el elevadísimo déficit fiscal primario, que equivalió a 6,5% del PBI, lo que redundó en una inédita emisión monetaria que ya comenzó a impactar en la inflación.  

En tanto, Joel Lupieri, de la consultora EPyCA, puso el foco sobre las subas en alimentos y transporte, de las divisiones de mayor impacto en los sectores de menores ingresos, y considera que las nuevas restricciones pueden desacelerar levemente el consumo, a pesar de aclarar que estas cifras "son difíciles de desinflar".

La consultora LCG ratificó su previsión de inflación anual de 50% y señaló que, si bien para abril espera cierta moderación del IPC, las primeras dos semanas de su relevamiento de alimentos y bebidas marcaron una suba de 1,1% y 1,3% que dejan un arrastre de 4% para todo el mes. "No esperamos un ajuste a la baja de la inflación a partir de las medidas de restricción por el coronavirus", indicó.

Para contener la estampida de precios, el Gobierno apuesta por reforzar los controles de precios, una cuestión que para los analistas no tendrá impacto, además de despertar el repudio del sector empresarial. 

En tanto, en el aspecto macroeconómico, el equipo económico desaceleró la depreciación del tipo de cambio oficial, proceso que ya comenzó a observarse en marzo. Los especialistas ya plantearon las limitaciones de esta estrategia y advirtieron por riesgos asociados. 

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.