La cuarentena le costó una caída del 48% a la industria automotriz

Es lo que retrocedió el sector en cinco meses. Las terminales retomaron su producción, a menor ritmo, en la última semana de mayo.

Hasta ahora, la cuarentena  que, con distintos niveles de rigidez, imperó desde el 20 de marzo le costó a la industria automotriz una caída cercana al 50%. Tras un abril de producción cero para las terminales radicadas en el país, durante mayo, mes en cuya segunda quincena las fábricas comenzaron a reanudar su actividad, se ensamblaron un total de 4802 unidades, lo que representó una caída del 84,1% contra las 30.280 de un año antes, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En consecuencia, en cinco meses, el sector totalizó 70.782 vehículos producidos, una contracción del 48,4% contra el volumen registrado entre enero y mayo de 2019.

"Para retornar a la actividad industrial y comercial, el sector, en su conjunto, estableció estrictos protocolos en materia de seguridad y sanidad. El proceso demorará algún tiempo hasta alcanzar la cadencia normal, dada la complejidad de la cadena de valor de la industria para reiniciar sus operaciones y la evolución de la demanda, tanto interna como externa", indicó Adefa, en su comunicado.

El mes pasado, la industria automotriz exportó 3227 unidades, 85,2% menos que en mayo de 2019 pero 35,2% mejor que los volúmenes de abril. El acumulado anual, se registraron 46.387 envíos, una caída del 48,7 por ciento.

En tanto, la venta mayorista sumó 20.033 unidades en mayo, 28,3% por debajo de lo comercializado un año antes pero 166,7% más contra el paralizado mes previo. El mercado mayorista -es decir, de terminales a concesionarias- ascendió a 99.385 autos desde enero, 34% menos que en cinco meses del año pasado.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.