Industria en picada: en marzo retrocedió 6,4% y prevén que se agrave más

Los primeros diez días de cuarentena preventiva y obligatoria que comenzó el 20 de marzo, tuvieron un fuerte impacto en el nivel de actividad. La producción manufacturera se contrajo 6,4% en comparación a marzo de 2019 y 0,9% en términos desestacionalizados en relación con el mes anterior.

Sólo para tener una medida de la magnitud del impacto, en febrero se había registrado un retroceso de 0,8% frente al mismo mes de 2019 y un avance marginal, pero avance al fin, de 0,6% contrastando con enero de este año.

"En el mes varias actividades comenzaron a registrar el impacto de las medidas de distanciamiento social aplicadas por el Gobierno", apuntó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) al presentar el Índice de Producción Industrial con datos de marzo. 

Para comprender el fenómeno, recordó que se observaron caídas interanuales "muy marcadas en la producción de minerales no metálicos -un capítulo que engloba al cemento portland-, la siderurgia y la producción automotriz". En contraste, actividades como la producción de alimentos tuvieron un mejor desempeño, manteniendo el crecimiento en relación con el año anterior.

En el acumulado del primer trimestre del año, la producción fabril registró una caída del 0,5% en términos inreranuales y de 1,1% al cotejar el período enero-marzo con el último trimestre de 2019.

Hacia adelante, son todos nubarrones. FIEL prevé que en abril la producción industrial "mostrará el impacto pleno de la cuarentena", a raíz del freno total de muchas plantas industriales, guardias mínimas y la actividad concentrada en fabricación de insumos esenciales. Así, bienes de capital y durables, estarán entre los sectores que más sufrirán.

Nada hace prever un cambio rápido. "Las perspectivas de corto plazo indican una mayor caída de la actividad en abril y una contracción industrial interanual de dos dígitos en el segundo trimestre", indicó FIEL.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.